Eanta’s Favorites

New Post
Blog: EANTA
Image
MADRID.- Lleva cinco días en Haití y ese tiempo ha sido suficiente para asegurar que ésta catástrofe supera, en términos de gravedad y horror, a otras que les ha tocado vivir. Como médico y como voluntario, Alberto Lafuente Jiménez, anestesista de la Clínica Universidad de Navarra y miembro de DYA, no es un novato en estas situaciones. Ésta es la quinta catástrofe a la que acude como voluntario para prestar su ayuda. Las anteriores fueron el desastre bélico de Afganistán, así como los causados por los terremotos de Pakistán (octubre de 2005), y los dos de Indonesia (el sunami de junio de 2006 y el terremoto de septiembre de 2009). A pesar de su experiencia, la situación en Haití no ha dejado de impresionarle: "Puedo decir que ha sido lo más fuerte que he visto en mi vida (...) Realmente es lo más dantesco que he visto, aunque yo creo que los integrantes del contingente que hemos venido desde España lo estamos llevando muy bien. Con mucha dignidad", aseguraba ayer de madrugada Alberto Lafuente. Jornadas de trabajo agotadoras de 12 horas, comidas de trámite, el fuerte calor y la precariedad de la situación general, hace que el personal destacado en Haití empiece a notar el cansancio. Sin embargo, en todo momento, el doctor Lafuente se muestra positivo y subraya que "merece la pena el esfuerzo que estamos haciendo por toda esta gente. Si no somos capaces de dar un poco de nosotros para la población de Haití, que está sufriendo de esta manera, no tiene mucha razón de ser haber hecho una carrera como la de Medicina, ni muchas otras cosas". Tras cinco días de estancia en la capital haitiana de Puerto Príncipe, Alberto Lafuente comenta que para las fuerzas de ayuda humanitaria los suministros de agua, luz y las comunicaciones están solucionados, si bien para la población el abastecimiento está siendo más escaso. "Poco a poco se está intentando que lleguen los suministros básicos a toda la población, aunque está costando, porque este país, realmente, ha quedado desestructurado, además de la situación de base anterior al terremoto, que era... Continue »