This is Ale's Typepad Profile.
Join Typepad and start following Ale's activity
Join Now!
Already a member? Sign In
Ale
argentina
no
Interests: ninguno
Recent Activity
La muerte siempre sale cara.
(...)"No había caído parte alguna de la mampostería, y parecía haber una extraña incongruencia entre la perfecta adaptación de las partes y la disgregación de cada piedra. Esto me recordaba mucho la aparente integridad de ciertos maderajes que se han podrido largo tiempo en alguna cripta descuidada, sin que intervenga el soplo del aire exterior." Fragmento de "La caída de la Casa los Usher" de Edgar Allan Poe.
Rebossio, sabía de antemano que no estarías de acuerdo con lo que dije. Da la impresión de que no entendiste bien mi post. Designar a las cosas por su nombre es llamarlas con las palabras que utilizamos en nuestro entorno propio. El argumento que das -ése, de que escribís para un diario español- es falaz ¿Si escribieras para un diario mexicano utilizarías la palabra "cuate","agachón", "ándale" por ejemplo? Si bien lo hacés para un diario español deberías utilizar tu lenguaje de origen como lo hacen otros argentinos aquí mismo, y, en todos casos si te preocupa tanto ser malinterpretado, podrías aclarar encomillando el término equivalente en español. Nadie duda de tu honestidad ni de tu profesionalismo, no es eso lo que se te critica. Aclaro, de paso, que no soy el único, ya te lo han señalado infinidad de argentinos cuando hacés notas antikirchneristas en la página principal de Internacionales de El País, si leyeras los comentarios te hubieras enterado. Por mí escribí como te salga de las entrañas, estás en tu derecho, pero eso sí, no esperes que no seas objeto de crítica.
Toda una manifestación de principio endofóbico que reafirma el insistente desdén hacia la identidad propia: se equivoca al escribir "bonaerense" refiriéndose con cierta displicencia a lo propio, pero en cambio escribe correctamente "barbacoa", "alcalde", "chabola", términos que le son ajenos. Rebossio no escribe en este foro internacional como lo hacen los otros argentinos/as, o sea, desde su argentinidad, lo hace desde una postura reprensible que lo define conceptualmente y que es tan ridícula como ficticia y tan censurable como falsa.
¿Cuáles consultoras, las mismas que pronostican diariamente el caos? ¿Las mismas que aconsejaron y aconsejan el sometimiento irrestricto al FMI y a los mega-organismos financieros mundiales? ¿Las que tienen personeros vernáculos como Redrado, Cavallo, Gostanián, Broda, Carlos Melconian o Prat gay? Habría que hacerse una pregunta básica: ¿A quién, más allá de la voracidad de los mayoristas conviene políticamente que la inflación se dispare? Los ciudadanos de a pie estamos curados en espanto. Same old story, ya lo vimos con Alfonsín.
Ok. Lo difícil es definir el límite social ambiguo de la inflación argentina. Descartando al Indec que sabemos que los falsea, cada quien tiene su propio cálculo de acuerdo a sus propias expectativas (siempre especulativas). La consultora británica, por más que con buena voluntad le adjudiquemos objetividad su interés lo tiene y los bancos ni hablemos...
Bye. See you in Hell.
Toggle Commented Sep 10, 2013 on Turbulencias en el relato at Radio Buenos Aires
Mirá, cada vez te parecés más a uno de los ancianos resentidos y vacíos del blog de Caparrós, cuyo mayor empeño no está en decir algo cuando escriben, sino en ser el último en decir algo, aunque sea como en tu caso, una ñoñería. Te sugiero que te unas al club de los tres resentidos vitalicios del blog, te van a recibir con las garras abiertas, poseés todas las características como para ser integrado a la cofradía de Chantarrós y tener el honor de ser el cuarto miembro. Y no, lo tuyo no es problema prostático, sería más bien mental.
Toggle Commented Sep 10, 2013 on Turbulencias en el relato at Radio Buenos Aires
Deletéreo gataflorismo antik. Se llenaron la boca durante meses sermoneando sobre el impuesto a las ganancias e inclusive algunos de ellos hablaron de gravar la renta financiera como contrapartida. UNEN, el PRO y el Frente Renovador que encabeza Sergio Massa votaron en contra del proyecto de ley que plantea las modificaciones en ganancias e incluye el gravamen de las transacciones financieras externas a la bolsa de comercio. Afirmar lo que sea, para oponerse luego a lo que sea. Prat Gay, Aguad, Alfonsín, más una larga lista de arribistas. PD: gran razón tiene ERNESTO más abajo cuando se refiere a mear de a chorritos. Aunque, visto con empatía, es comprensible: lo que natura non da la brevedad lo disimula... "Me tienen harto con la dictadura" J. Lanata.
Toggle Commented Sep 10, 2013 on Turbulencias en el relato at Radio Buenos Aires
Sebastián Piñera, dueño de parte de Lan, distinguido y honesto millonario (puesto 437 según Forbes) y defendido fervorosamente aquí por la neodemocrática O´Donnell se sinceró CELEBRANDO el golpe del '73: "Yo le debo el matrimonio al Golpe de Estado"-espetó.
Toggle Commented Sep 10, 2013 on Turbulencias en el relato at Radio Buenos Aires
Visión 1:El equipo de trabajo que audita la gestión PRO, dio a conocer un informe según los propios números que publica el macrismo en el boletín oficial porteño. Para La Fábrica, el recorte "más llamativo es un traspaso de fondos de las villas a remodelar la entrada del zoológico de Palermo", y para el saneamiento del Riachuelo. Visión 2: Cristina en el Barrio de Barracas para la inauguración del espacio, que será sede de la secretaría de Cultura de la Nación y contará con un auditorio para 300 personas, aulas, talleres y un canal de televisión.
Toggle Commented Sep 10, 2013 on Turbulencias en el relato at Radio Buenos Aires
Beatriz, no lo hice porque mi intención fue dar una mirada en perspectiva histórica del fenómeno de la inflación argentina. El pronóstico -incluso comparativo- ya lo hace Rebossio más arriba.
Errata: Mario Daniel Rapoport. Mario Rappaport (¡casi homónimos!) es un conocidísimo y prestigioso endocrinólogo santafesino.
Argentine is different. La inflación ha sido y es la piedra en el zapato del argentino. Como tiene raíces psicológicas (sabemos que los argentinos desconfiamos de nosotros mismos, tal vez eso sea porque nos conocemos demasiado bien). Sin ánimos de justificar nada, pero sí de refrescar nuestras mentes y ver este fenómeno en perspectiva pego estos datos donde se ve, que independientemente del gobierno de turno el "Quinto Jinete del Apocalisis Argento" -o sea, la inflación- cabalga impertérrita y rauda a través de nuestra historia, bastante escabrosa, ciertamente. 1) Los cuatro años de N. Kirchner (03-07) tuvieron un promedio de inflación anual de 8,47%. 2) Duhalde y cía tuvieron una inflación de 25%, y todavía se seguía en recesión económica (sumado la enorme crisis social que existía). 3) De la Rúa (00-01) (No cuento el 99 porque asumió el 10/12) no tuvo inflación, es verdad, pero la economía no sólo no crecia, sino que se contraía. 4) Menem (89-99) Aunque los primeros años parecía imposible (89 y 90 con inflaciones anuales de 4 dígitos) y tuvo dificultades para controlar la hiperinflación heredada del alfonsinismo, lo logró. PERO a un costo social de proporciones bíblicas. Se pago con sangre el precio de la hazaña (literalmente). 5) Alfonsín (83-89) mejor no digo nada. No supo o no pudo. 6) La dictadura (76-83) durante esos años oscuros. 444% de inflación anual en el 76; 176% en el 77; 175% en el 78; 159% en el 79; 100% en el 80; 164% en el 81; 343% en el 82 y 433% en el 83. Si hacemos un promedio total de esos ocho años, arroja una inflación promedio de 249,7% por año. *Los datos son basado en el trabajo de investigación del estudioso de la historia económica, política y social de la Argentina: Mario Rappaport.
Lo dije varias veces, Bergoglio en su juventud vio demasiadas veces "Fratello Sole, Sorella Luna"; asimiló las consignas anacrónicas y extemporáneas (como todo lo que hace las Iglesia) del pacifismo a ultranza haciéndolas propias cincuenta años después. En su momento combatió al hippismo por ser "surbversivo" y contracultural y simpatizó con la dictadura militar, finalmente terminó asimilándolo como algo natural y hasta cierto punto "revolucionario" lo que criticó durante años, eso sí, todavía no registró que después de medio siglo de aquel Flower Power sucedieron cosas... PD: me queda una duda ¿qué es "nacismo"?
*judeófobo, quise escribir.
Todo lo que puedo decir de Latuff es que es un provocador y algo peor aún, un jufeófobo recalcitrante. Nadie que manifieste tanto maniqueísmo y tanto odio en sus dibujos puede -según mi parecer- ser una buena persona.
Un atemorizante tufillo menemista -como un gas tóxico, letal- comienza a salir de las alcantarillas políticas bonaerenses: Scioli designó a Alejandro Granados ministro de "seguridad".
Toggle Commented Sep 6, 2013 on Turbulencias en el relato at Radio Buenos Aires
...Lanata cambió de opinión por dinero, en cambio, NK lo hizo por convicción. Pequeña diferencia ¿no? ¿No te enteraste de que se le plantó a Magnetto en aquella mítica cena y le dijo: "el presidente ahora soy yo, y las decisiones la voy a tomar yo". Fue desde alli cuando se rompió la línea áurea, el lastre condicionante de todos los gobiernos de la democracia desde Alfonsín a Duhalde anque la dictadura (de los crímenes de don Héctor mejor hablo en otra oportunidad)
Toggle Commented Sep 5, 2013 on Turbulencias en el relato at Radio Buenos Aires
"Perón no cayó por obra de las armas que alzó la Revolución Libertadora en 1955. Cayó, básicamente, porque su régimen se había agotado y abundaban los escándalos y las burdas muestras de autoritarismo", pontificó LN en uno de sus tantos "independientes" editoriales. ¿Será que intenta repetir la misma maniobra de hace 60 años con el mismo resultado? ¿Hace falta ser no peronista que para no darse cuenta de cómo operan y de cómo operaron históricamente los "miedos" de comunicación? ¿Hay alguien tan ingenuo como para no creer que el verdadero poder no está en el ejecutivo sino en las corporaciones? Silverio el respeto te lo faltaste vos mismo cuando escribiste esas siete sandeces, ese zumo de papillas regurgitada de los zócalos de TN en formato de post. Saludos.
Toggle Commented Sep 5, 2013 on Turbulencias en el relato at Radio Buenos Aires
ERNESTO, no te gastés, esta gente, al igual que Macri no tiene cerebro, son incapaces de argumentar nada, babean su propio odio en base a las cuatro palabras que les dicta la jauría de periodistas pagados por el Gran Hermano -que los tiene cooptados. Es como el 1984 de Orwell, pero a la inversa. Son los clásicos tuiteros semianalfabetos de 140 caracteres, la médula espinal de insecto les condiciona a movilizarse por impulsos, no les da para más, no piensan porque no pueden, no dialogan porque no saben: arremeten. Son chicaneros e incapaces de diferenciar matices. Dice el lepidóptero: "prohibamos a todos los canales". O sea que le atribuye al gobierno lo que el grupo Clarín hace efectivamente en la realidad. No, no hay que prohibir a todos los periodistas ni a todos los canales. Hay que moralizar al periodismo, hay que hacer que el dinero no condicione la verdad informativa.Slds.
Toggle Commented Sep 5, 2013 on Turbulencias en el relato at Radio Buenos Aires
Ja, ja, ja...me encantó la propuesta Fernando Weissmann, aunque para ese fin la bloguera ya tiene su propio sitio (éste), eso sí, no pidas ideas, ni humor,ni altura...nadie da lo que no posee.
Toggle Commented Sep 4, 2013 on Turbulencias en el relato at Radio Buenos Aires
¡Dios! ¡Qué dificil se hace leer esos tochos, esas respuestas sin un punto y aparte como para respirar!
Es cierto como señala Kilksberg, que la clave de la seguridad está en la inclusión social. Sobre eso, creo, no hay dudas; y cuanto más rápido lo comprendan tanto los egocéntricos caceroleros, como el individualismo suicida de gran parte de la sociedad, más probabilidad de resolver, atenuar o disminuir el conflicto social existirá. Con todo, desde la problemática argentina y comparativamente, con México, por ejemplo, donde aparecen cadáveres decapitados colgados de los postes telefónicos a la mejor manera de los pueblos out-of-law de principios del siglo XX, hay un enorme diferencia, tanto cuantitativa como cualitativamente, que habría que tener en cuenta al momento de justipreciar ese fenómeno ambiguo y difuso; en general manipulado intencionalmente con fines políticos desde los medios hegemónicos, ya sea desde los zócalos neuróticos de las pantallas de TN, o desde el copete de los diarios replicados hasta el hartazgo, llamado genéricamente: "inseguridad". México, con una tasa de homicidios de 18,1 por cada 100 mil habitantes, lideró la tabla de personas que dijeron haber sufrido un crimen, con 42 por ciento. En cambio, en países como Perú y la Argentina, que poseen las tasas de homicidios más bajas del continente, 5,2 y 5,5 por cada 100 mil habitantes respectivamente, un 40% y un 39% de la población, indicaron haber sido agredidos. Es por eso que en América Latina, existe una desconexión entre el nivel real de la criminalidad y la percepción de la violencia, lo que obstaculiza la elaboración de políticas públicas contra el crimen. Sobre esa distorsión mucho tienen que ver la acción manipuladora de los medios de comunicación.
¿Por qué, si el dinero casi siempre tiene un pasado sucio e inconfesable decantarse "solamente" por la ínfima fortunita de CFK (7 a 82 millones) contra US$ 200 millones a US$ 2.400 millones en el último año de Piñera, ¿No es eso claramente fanatismo antigubernamental satanizando la figura de la presidenta? No justifico ni condeno ni a unos ni a otros, pero si vamos a dudar dudemos de todos, especialmente de quien tiene más ¿no? Sabemos que la oposición pedorra inventa situaciones grotescas e incomprobables como Saychelles, los bolsos de Boudou o las bóvedas repletas de euros y esas son razones suficiente como para poner en duda cualquier "análisis independiente" de los soldados de don Héctor. Me estoy acordando del juicio que le hizo Cristina a un periodista italiano -que ganó- cuando mintió al publicar que en un viaje a Italia en función gubernamental había desviado su tiempo comprando joyas costosísimas. En los países "serios" las mentiras se castigan. En Argentina, como hay libertinaje periodistico tendencioso y malintencionado, no.
Toggle Commented Sep 3, 2013 on Turbulencias en el relato at Radio Buenos Aires