This is Abdel Belattar's Typepad Profile.
Join Typepad and start following Abdel Belattar's activity
Abdel Belattar
Recent Activity
Gracias queridos lectores por crear este pequeño debate. Mi postura es clara y firme sobre los manteros: el Estado debe regularizar su situación administrativa y dejarse de falacias surrealistas. Los primeros comentarios que he leído demuestran que la imagen política existente sobre los manteros ha calado en mucha gente. El tema de que chupan del bote es totalmente falso, impuestos pagamos todos, seamos negros, blancos, trabajadores, manteros parados, con papeles o sin papeles.
Es peculiarmente preocupante el patriotismo que tienen algunos afirmando que los españoles son los que tributan y han hecho de España lo que fue. Queridos señores, España se ha levantado, en parte, a base de la explotación laboral de trabajadores que trabajaban por cinco duros y sin saber ni qué derechos sociales tienen. Así es como se hacen las personas y los Estados ricos; a base de explotar a otros. Y esa mentalidad es la que ha intoxicado este precioso mundo: pensar que la unica forma de vivir es ganando unos y perdiendo otros. No señores. La única forma de vivir, éticamente hablando, es ganando todos.
No quiero entrar en los detalles sobre el tráfico de personas y otros asuntos creados para desviar la atención de los verdaderos responsables de lo que pasa en el mundo: la pobreza, las enfermedades y el hambre son cosas que hemos creado, voluntariadamente o involuntariadamente, nosotros.
Ser mantero es ser trabajador
Manteros con mercancía pirata en la Puerta del Sol, en Madrid. Álvaro García Hola, me llamo Asamoah. Me llaman ilegal y dicen que tengo un trabajo ilegal. Esta es la historia de una persona que se busca la vida. Es la historia de las personas que venden en la calle. Es la historia de los que l...
Buenos dias compañeros, como veo que los diferentes comentarios van en la misma dirección, voy a intentar contestaros a los dos. Como bien he dicho en el texto, llevar el velo no es una decisión tuya, mía o de otros...es de las propias mujeres. Estas mujeres tienen que poner el velo porque su creencia lo dice así, son normas que aceptas cuando entras a formar parte del "equipo". Es extraña y un poco ilógica la idea de ver como correcto el destape y como incorrecto el cubrimiento. Son diferentes formas de ver la vida y vivir en sociedad. Solo se pide tolerancia y sobre todo, respeto. Hablando de esclavitud y opresión faltamos el respeto a esas mujeres, creyéndonos el cuento de que lo nuestro es lo mejor.
Integrar es la solución, prohibir el problema
Mujeres disfrutando en una barca/ Pixabay “Ser o no ser. Esa es la cuestión”. Esta famosa cita de Shakespeare resume el dilema que tienen algunas mujeres que, día a día, ven recortados sus derechos y libertades en la tierra de la democracia, igualdad, libertad y otras tantas promesas. Prohi...
Muchas gracias Noemi por tu aportación. Estoy completamente e acuerdo contigo, pienso igual. Pero algo tendrán que ver los países occidentales en las causas de la guerra y en su estancamiento. La pobreza y guerras es algo que han provocado los países occidentales por puro negocio. La pobreza es un negocio. La guerra también lo es. No podemos quejarnos de que nos llegan refugiados (todo exagerando las cifras comparado con otros paises), y no hacer nada para cambiar las cosas.
Te toca elegir
Grupo de refugiados caminando/ Gabriel Tizón El 20 de junio fue el Día Mundial del Refugiado. Un día como otros. Un colectivo, como todos los colectivos oprimidos que viven en la sombra, desigualdad e injusticia. Colectivos que no son atendidos durante todo el año, pero sí durante su día, aunq...
Querida Sherezade...sí que es cierto que muchas mujeres que llevan velo no trabajan. Es la división de roles entre hombres y mujeres. Para algunos el no trabajar es un alivio y privilegio, en cambio para otros es otra forma de opresión, desigualdad y machismo. Cada uno piensa de un forma.
En cuanto a lo que dices, hay muchas mujeres con velo que quieren trabajar y no pueden, no les dejan. Y no es su marido o entorno el que no las deja, sino las empresas por portar el velo. Las empresas prefieren que las mujeres vayan apretaditas, con tacones y maquillaje. Feminismo o machismo? cada uno lo ve desde su punto de vista.
Lleva velo, se siente libre y feliz
Mujer sentada en una plaza/ Pixabay Sí, has leído bien el titular: llevo velo, soy libre y feliz. Mi nombre es Saïda y tengo 26 años. Llevo en España desde los 12; llevo aquí más tiempo del que he vivido en mi país de origen. Al final no sé a qué llamarle país de origen. En ningún sitio me sie...
Querido/a amigo/a Rafi. La libertad para dar opinión es igual que la de la mujer que lleva velo: igual, porque todos somos iguales ante la ley y debemos serlo en la vida misma. Opinar puedes, pero odiar no. Odiar querido amigo está castigado por penas de hasta 4 años de cárcel. Esto no lo digo yo, lo dice el código penal español en su artículo 510 a estas conductas:
• La incitación directa o indirecta “al odio, hostilidad, discriminación o violencia” contra un grupo o sus miembros “por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, enfermedad o discapacidad”. La incitación será castigada con la pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses, una penalidad mayor que la que prevé el artículo vigente.
• La elaboración y distribución de materiales que puedan servir para llevar a cabo esa incitación.
• La negación o enaltecimiento de los delitos de genocidio, de lesa humanidad o contra las personas, cuando se cometan para incitar al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra los grupos protegidos o sus miembros.
• Los actos de humillación o menosprecio contra ellos.
• El enaltecimiento o justificación de los delitos cometidos contra las mismas personas.
Así que, amigo Rafi, no puedes odiar. Opinar sí, odiar no. O al menos para tus adentros. El código penal a veces sirve para educar a vivir en sociedad.
Lleva velo, se siente libre y feliz
Mujer sentada en una plaza/ Pixabay Sí, has leído bien el titular: llevo velo, soy libre y feliz. Mi nombre es Saïda y tengo 26 años. Llevo en España desde los 12; llevo aquí más tiempo del que he vivido en mi país de origen. Al final no sé a qué llamarle país de origen. En ningún sitio me sie...
Gracias por vuestros comentarios! Voy a intentar aclarar unas pequeñas cosas:
En el artículo se le da voz a una mujer de las miles de mujeres que viven en España, y las millones de Europa que nunca son escuchadas. Que hacen hasta leyes limitando su libertades pensando que prohibir el velo es liberarlas.
Esto de prohibir nos acerca más a los regímenes dictatoriales que a los democráticos de los que tanto presumimos. La libertad es un derecho y un deber. Tenemos que respetar las libertas de todas y reclamar nuestras libertades. Siempre y cuando la liberta de uno no comprometa la seguridad y salud de los demás y propia.
Mucha gente se cree su discurso y se piensa que son los portadores de la verdad, libertad, igualdad...no os equivoquéis amigos míos; pensar eso es vivir en una mentira. Si vuestra esposa os dice de ponerse un tatuaje o piercing, la dejaríais o se lo prohibiríais? creo que con esta metáfora os será más fácil poneros en situación.
El velo es un símbolo religioso claro. Pero nadie acepta la religión por obligación. O al menos así debería de serlo. Porque también existen mujeres árabes que han renegado de la religión que les imponían sus países o entorno. Hay que respetar todo, tanto al laico como al creyente.
Tu libertad acaba cuando empieza la mía, y viceversa. No tratéis a unos mejores que otros por hacer lo que quieres, todos somos diferentes, y tenemos que aceptar y reconocer el mundo diverso en el que vivimos.
En cuanto a los comentarios descalificativos, no voy a perder tiempo en contestarlos. Solo un consejo, lee. Leer es conocimiento y educación.
En cuanto a los génesis de las religiones; en los libros sagrados también te lo explica y te explica también las creencias de nuestros ancestros. Repito, hay que respetar al creyente y al laico. No todos podemos ser iguales, perderíamos nuestra esencia.
En cuanto a lo que dices Sherezade, perdona pero no soy tu hombre. Seguro que encontrarás a tu hombre en alguna playa o sitio de ocio que estará encantado de disfrutar contigo.
Y por ultimo Penti, quienes realmente hacemos un análisis crítico de la religión desde una perspectiva neutral, somos los que decimos que la religión no es machista. Te invito a dejar de lado todo lo que te rodea, sea influencias o formas de vida, y vuelve a hacer ese análisis. Creo que algo cambiará.
Vuelvo a aprovechar para agradeceros la participación, el debate siempre ayuda, siempre es bueno.
Lleva velo, se siente libre y feliz
Mujer sentada en una plaza/ Pixabay Sí, has leído bien el titular: llevo velo, soy libre y feliz. Mi nombre es Saïda y tengo 26 años. Llevo en España desde los 12; llevo aquí más tiempo del que he vivido en mi país de origen. Al final no sé a qué llamarle país de origen. En ningún sitio me sie...
Agradezco mucho tu comentario Écija! pero estoy tan disconforme contigo que tu conmigo. Te explico: lo que estamos hablando no es una imposición arbitraria sino una regla más del juego. Como bien ha dicho Saïda, hay obligaciones para hombres y para mujeres en la religión. Hay mujeres que las cumples y mujeres que no. Hay hombres que las cumplen y hombres que no. Que posiblemente haya más mujeres que hombres que cumplan las reglas, no te lo niego. Pero allí no tiene que ver la religión, sino la práctica instrumentalista de la misma. Llevar velo para las mujeres o barba para los hombres, en su esencia, no responde a ningún interés político o económico. Que ahora haya dictadores y demás que usan la religión para controlar a la gente, pues tampoco te lo niego. Toda ideología o creencia es mala, cuando está en malas manos. En el Islam no tenemos una institución que nos controle, porque nos consideramos todos una comunidad (umma) igual en todos los derechos. Que hoy en día haya gente que manipule y interprete por sus intereses, pues los hay. Pero la religión islámica solo hay una, y Corán sólo uno... conociendo lo que pone en ellos es cómo se combate la ignorancia y el adoctrinamiento porque se sabrá lo que es cierto y lo que no, lo que es legítimo y lo que no.
Lleva velo, se siente libre y feliz
Mujer sentada en una plaza/ Pixabay Sí, has leído bien el titular: llevo velo, soy libre y feliz. Mi nombre es Saïda y tengo 26 años. Llevo en España desde los 12; llevo aquí más tiempo del que he vivido en mi país de origen. Al final no sé a qué llamarle país de origen. En ningún sitio me sie...
Abdel Belattar is now following The Typepad Team
May 20, 2015
More...
Subscribe to Abdel Belattar’s Recent Activity