This is Belén Mtnez. Oliete's Typepad Profile.
Join Typepad and start following Belén Mtnez. Oliete's activity
Belén Mtnez. Oliete
Recent Activity
Me encanta: "...libros pequeños, preciosos, pulidos y brillantes como una joya"
Gracias
"Los ladrones no acaban aquí" (JL Merino)
Este blog se inició el 5 de diciembre de 2011, con la figura del escritor mexicano Juan Rulfo. Le siguieron 154 creadores de renombre nacional e internacional (los más), para dar por concluida esta enfelizada aventura con el actor Alex Angulo, este lunes 8 de septiembre de 2014. Deb...
¡Cómo me ha convencido la cita final!. Magistral el post., para no variar.
La verdad es que me gusta mucho también su pintura fauvista y el hecho de que le interesase y la eligiera.
Viendo a Braque me acordé de Picasso
Georges Braque (1882-1963) En el Museo Guggenheim de Bilbao puede verse en estos momentos una reputada muestra antológica del pintor francés Georges Braque. La exposición permanecerá abierta hasta mediados de septiembre. Hablar de Georges Braque es memorar el Cubismo e...
Me ha gustado mucho leerla. Muchas gracias.
He estado pensando y he vuelto a imaginar (tras leer la pregunta que le sigue y su respuesta), sobre:
" ¿Has visto alguna vez la desgracia pintada sobre los automóviles
Yo sí, y J.G. Ballard también."
Cristina Peri Rossi: sobre la belleza...
CRISTINA PERI ROSSI (1941) Entrecruzamiento de ideas en torno a la belleza y otros arrebatos con Cristina Peri Rossi, poeta, narradora, traductora y ensayista uruguaya (Montevideo, 1941). Si a los caballos les fuera posible imaginar a Dios, ¿lo imaginarían como jinete o como pasto? ...
Muchas gracias por la recomendación.
Es cierto que se percibe un resplandor cultural estoico, especialmente cuando se evidencia, como en el siglo de Oro, la caída de un imperio pero el triunfo de las palabras.
Otras conquistas también lo consiguieron.
No se yo si esta tiene remedio. Porque se acaba el oro negro sin que venzan de ninguna forma las palabras, y no se acaba con la esclavitud.
Me parece muy acertada la recomendación teniendo en cuenta la relación entre "aquello que se hace" y "aquello que lo hace".
El tema que más me interesa, pese al de la armonía (algo se salvará), es el de la miseria y la brevedad de la vida.
Así que creo que hay que agradecerlo también a los que antes que nosotros pudieron y bebieron:
"El hombre está entregado
al sueño, de su suerte no cuidando;
y con paso callado
el cielo, vueltas dando,
las horas de vivir le va hurtando"
(Luis de León)
"Empieza, pues, hombre, con este conocimiento [...]: que naciste para morir y que vives muriendo" (F. de Quevedo)
Lucio Anneo Séneca
LUCIO ANNEO SÉNECA (4 a. C.- 65 d. C.) En muchas ocasiones hemos quedado prendados para siempre por escritores como Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Calderón (en lengua española) o por Montaigne, Racine, Rabelais, Voltaire (en lengua francesa) o por Shakespeare, Chau...
¡Qué bonito! Me ha encantado.
Respecto a los comentarios, coincido con Zuriñe. Pero me atrevo a opinar porque tratándose de género romántico, es más fácil lanzarse. Me ha gustado mucho el comentario de Nely García. Y también el de Jose Luis.
Creo también que es mejor soñar que no hacerlo. Y tengo un calendario que cada mes me lo recuerda. El fraude no está en los libros. Ni siquiera en contrariar la realidad. ¿Qué sería entonces del género de ciencia ficción?
El engaño parte de quienes habiendo pisoteado la fantasía del sueño se presentan como valedores de imágenes asumidas culturalmente destruyendo la inocencia.
Me gustan las novelas románticas.
Los besos en el mundo de Corín Tellado
CORÍN TELLADO (1926-2009) En 1965 Corín Tellado quedó consignada como “el escritor más leído de todos los tiempos, incluyendo a Miguel de Cervantes”, según certificaba en palabras Guillermo Cabrera Infante, ganador en 1997 del Premio Cervantes de Literatura. Refiriéndose a l...
Me ha parecido magnífica la elección y toda la entrevista. En relación a los comentarios, yo también agradezco mucho que se haya metido en otros jardines.
Coincido con la apreciación del pintor sobre las preguntas, y me han gustado mucho sus respuestas. Pero cuando responde que el ideal sería que el arte se hiciera mundo, pienso que la idea, la pasión, se mantiene realmente. Aunque sea difícil reconocerla en descomposición. Lo he visto en su cuadro sobre Napoleón y pude notar la patata germinando en el corazón del primer dictador.
Eduardo Arroyo tenía que pensarlo
EDUARDO ARROYO (1937) El pintor Eduardo Arroyo nació en Madrid en 1937. En 1958 se trasladó a vivir a París. Personaje polifacético, ha ejercido de periodista (es Licenciado en Periodismo) y de escenógrafo. Ha publicado varios libros, entre ellos una historia novelada de boxeo...
La combinación me parece maestra, porque si por la cursiva entiendo un canto a la paz, la normal me enseña un canto al amor.
(Espero que Yoko Ono supere la onda)
“Contar todas las palabras del libro en vez de leerlas”
Los libros se llamarían unidades, decenas, centenas o quizás millares?"
Las chuletas eran de papel, pero los impacientes, que eran muchos, las eligieron de carne.
Vuelos dadaístas de Yoko Ono
Yoko Ono (1933) No cambio una sola de mis palabras sobre la muestra de Yoko Ono en el Museo Guggenheim de Bilbao. Sin embargo, tras conocer un libro suyo, titulado Pomelo, valoro sus pensamientos dadaístas en vuelo. Selecciono una mínima parte de ese viaje por el interior de su i...
Me ha parecido un artículo excelente, propio de un experto Comisario artístico y docente. Me ha gustado mucho cómo has dispuesto el texto, sin olvidarte de nada. Y en este sentido la humanidad con la que has apoyado el significado de latencia.
A mi también me ha impresionado cómo sin haber sido madre pueda explicarlo. Y el dolor, que quizás se haya tratado de ahogar, desubicado o al margen.
Siempre se agradece leer en este site los comentarios
Henry Moore en la calle
Henry Moore (1898-1986) Son siete las obras en bronce del escultor británico Henry Moore instaladas en el parque de Doña Casilda Iturrizar (Bilbao). La muestra ha sido organizada por la Obra Social “la Caixa”, en colaboración con The Henry Moore Foundation, con la aquiescencia del Ayunta...
La pregunta que más me ha gustado es la que ser refiere a la bicicleta con dos cabezas. Las tres primeras me parecen toda una invitación. Quizás no era el momento ni el lugar. Al menos yo lo percibo así.
Sobre la tándem...cuánto me gustó. ¡Qué pena que no pueda ser vista y quizás grabadas las primeras reacciones una vez lanzada! Luego llega despejando la atención consciente. Pero ya no es lo mismo.
Creo que tus preguntas son excelentes.
Felicidades. Genial...
Yoko Ono y su teatrillo de poquedades
Yoko Ono (1933) El Museo Guggenheim de Bilbao ha programado la muestra de Yoko Ono, como lo hubieran hecho unos grandes almacenes para una promoción especial de gafas oscuras. Es una exposición desprovista de originalidad alguna. Todo está muy visto, todo viene de otros (una manera m...
Me gusta mucho leerlo. Me parece muy divertido.
Destacaría la impotencia de escribir lo que no es comunicable, por imposible.
He estado buscando algunas de sus citas, y creo en estas dos: "El gesto de amargura del hombre es, con frecuencia, sólo el petrificado azoramiento de un niño."
"Todo el conocimiento, la totalidad de preguntas y respuestas se encuentran en el perro."
Franz Kafka se ve tirado en el suelo
FRANZ KAFKA (1883-1924) Estas palabras de Franz Kafka son suyas. Y mía la impostura de haberme asignado el papel de preguntador: ¿Cómo definiría su escritura? Mis historias son una especie de cerrar los ojos. Yo me he visto siempre como un escritor tirado en el suelo, y qu...
Me han encantado el texto y los comentarios. Y me resulta muy difícil entrar en el terreno de la supervivencia teniendo en cuenta el contexto. Una personalidad pública que fue utilizada por parte de individuos organizados que mutaron su categoría animal y su naturaleza humana primando sobre todas la vida de los insectos.
Me ha gustado la fotografía elegida. Coincido con el titular. Y agradezco siempre la ausencia de hipocresía en el terreno literario.
Borges envidiaba el coraje de Jünger
ERNST JÜNGER (1895-1998) Se sabe que Jorge Luis Borges viajó hasta el retiro del escritor alemán Ernst Jünger, en Wilflingen, para testimoniarle su admiración y poder estrechar su mano. Mas sepan que esa admiración no proviene única y principalmente por el hecho estético, ya...
¡GENIAL!
La "politesse" de Michel Tournier
MICHEL TOURNIER (1924) Convenientemente traducida al francés, la carta de Michel Tournier, fechada el uno de marzo de 1990, decía lo siguiente: “Querido José Luis Merino: Me siento feliz por el hecho de que usted haya pensado en mí para su investigación literaria. ¡Lástima!...
Aprovecho la utilización de la noticia, bien aclarada por el defensor del lector, para hacer lo propio y comentar mediante argumentario ético la indignación que muchos y compartimos cada día a través de las redes sociales:
Entiendo que por protagonizar disturbios callejeros, un hombre fue condenado a 13 años de prisión ha muerto.
Y que, sin embargo, otros hombres que se han organizado para cometer crímenes, que han torturado y asesinado reiteradamente; que han arruinado la vida de cuantos han vivido bajo amenaza y han provocado el pánico social; debido a un tope establecido para penas de reclusión, se encuentran disfrutando de todos sus derechos.
Ocurre que esto contrasta con la petición reiterada de quienes reclaman que sean investigados más de 300 asesinatos y de las de miles de amenazados sin reconocer ni asistir.
Que algunos asesinos se encuentran en paradero desconocido. sin haber sido detenidos pese a haber falsificado documentación mientras cumplían condena.
Que la causa de estas huidas parece ser la complicidad con la que cuentan. Y que es un hecho que no se han dictado todavía condenas por complicidad, pese a disponer de pruebas y de evidencias notorias.
Un hombre fue condenado recientemente a dos años de prisión por agresión contra un cajero automático, cuya reparación no requiere más recursos que el de la reparación o la sustitución.
A veces tenemos la sensación de estar asistiendo a una proyección institucional de ciencia ficción, en la que los objetos de uso cotidiano tienen más valor a efectos que los derechos fundamentales y la vida de los ciudadanos.
Por eso, porque constatamos el carácter genocida de los actos protagonizados por dicha organización criminal y sus cómplices, muchos ciudadanos, afectados y no afectados por su causa, apoyamos la denuncia de COVITE ante la Corte Penal Internacional.
Sobre un preso vasco y ETA
El 6 de febrero se publicó en la edición del País Vasco una nota titulada “Muere un preso de ETA que en mayo cumplía su condena”. En el texto se explicaba que Arkaitz Bellón Blanco fue hallado muerto en la prisión de Puerto de Santa María durante un recuento ordinario. Bellón, que cumplía conden...
A mi me parece que Picasso pintaba muy bien el vacío. Quizás lo dice por eso, porque le molesta y le abruma.
Me ha encantado la página, y me gustaría marcala como si fuera un libro, para no tener que memorizarla.
Las narices de Antonio López
ANTONIO LÓPEZ (1936) En la primavera de 2008, el pintor Antonio López señalaba en una entrevista lo siguiente: “Estoy hasta las narices de Picasso”. Y no dio razón alguna sobre tal hastío. ¿Le parecería exagerada la fama adquirida? ¿No creía que fuera uno de los artistas más influyente...
Tiene razón Francisco Gómez y también Antonio Corbalán. Y mucho sentido Cuentón. Y yo quizás no debiera haber intervenido, porque no venía a cuento.
Porque también tiene razón el autor del blog al referirse en la tv pública a la religión. Y me pregunto cómo es posible escribir bien con renglones torcidos, pensando que para toda creación hacen falta dos: dos en la literaria (escritor y lector); dos en la generación de vida humana. Si sólo nos fijamos en el soporte, por muy buenas que sean las intenciones y aptitudes, estaremos fallando.
Yo creo que la ideología política, para que se entienda y en cualquier caso se comparta, tiene que mostrarse coherente y consecuente. Las dos me parecen cuestiones de principios.
Queremos tanto a Julio. Hay que leer a Cortázar
Hoy hace treinta años murió Julio Cortázar, a quien queremos tanto. Escribí para mi sección diario en Hora 14 de la Ser el comentario que sigue. Y la crónica posterior la escribí a raíz de la presentación del álbum Cortázar, de la A a la Z que ha publicado Alfaguara. Esta tarde, en la Casa de Am...
Me ha encantado.
Comentarle, aprovechando que le estoy viendo ahora por televisión, respecto al debate sobre el aborto, que me gustaría que lo trasladase a estas líneas, al no pensar que se trata de un asunto religioso y considerar la cicatería que supone el no reparar en lo siguiente: Las instituciones españolas en su mayoría no pretenden contar con los recursos necesarios que garanticen los derechos fundamentales de los recién o próximamente nacidos ni los de sus madres.
Queremos tanto a Julio. Hay que leer a Cortázar
Hoy hace treinta años murió Julio Cortázar, a quien queremos tanto. Escribí para mi sección diario en Hora 14 de la Ser el comentario que sigue. Y la crónica posterior la escribí a raíz de la presentación del álbum Cortázar, de la A a la Z que ha publicado Alfaguara. Esta tarde, en la Casa de Am...
Gracias por compartir los dos dones: el de la verdad, que tranquilamente nos ofrece José Emilio Pacheco, y el de la sensibilidad, con la que nos regalas tu obra.
No nos despedís; sino que por el contrario, nos invitáis. Y es lo que me parece más importante.
No hay inflexión, ni quimera, ni caída: "... Las palabras del poeta van dictando el fluir del tiempo en vuelo..."
"Un hombre bueno es difícil de encontrar"
JOSÉ EMILIO PACHECO (1939-2014) El poeta mexicano José Emilio Pacheco murió hace siete días. Su muerte ha supuesto una gran pérdida para los suyos y para el mundo de las letras hispanoamericanas. A Pacheco le concedieron el Premio Cervantes en 2009. Ningún país de lengua español...
Me ha encantado el titular. Y el texto. Todo
El desierto más solo
Fue una sensación extraña, como si la noticia hubiera sido escrita por una mano equivocada y estuviera llena de letras equivocadas y fuera, además, una equivocación alevosa, dura, hecha simplemente para dañar la vida. La noticia de que José Emilio Pacheco había tenido un accidente doméstico, que...
Claro que sirve recordar, reconocer y reflexionar... No tengo ninguna duda de la importancia de la disciplina en este sentido.
Aunque otras Personalidades han alertado de que la vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa. Subrayaría: “Podéis seguir diciendo que nosotros ‘no votamos a favor del tratado de Versalles’, pero no os engañéis; esa es la actitud de los espectadores, no de los participantes. Y no os olvidéis que los espectadores despreocupados pueden a veces convertirse en cómplices”.
La fuerza de los argumentos
León Blum tenía una voz fina y bastante aguda. Era un tipo alto y, sin embargo, parecía frágil. No era de esas presencias que se imponen físicamente sobre los demás, pero resultaba seductor. Cuando era joven trabajó como crítico de teatro y se le habían quedado esos ademanes tan propios de la bo...
Me gusta tanto, tanto, Sender..
Me ha gustado tanto tanto este recuerdo...
Gracias
Réquiem por 3 millones de españoles...
RAMÓN J. SENDER (1901-1982) El escritor aragonés Ramón J. Sender luchó activamente en la Guerra Civil. Por esos años murió su esposa. En 1938 se exilió a Francia. Un año después embarcaba para México. Allí vivió hasta 1942. Luego viajó a Estados Unidos, para instalarse allí defi...
Me llama poderosamente la atención que ninguna de loas firmantes se refiera al hecho de que en la ley administrativa no se tenga en cuenta al progenitor o semental. ¿Es que tienen capacidad de autoconcepción?
Si es cuestión de dinero, que se diga. (Si tan caro es identificar al varón). Y es ahí donde voy.
Porque tampoco ninguno de los firmantes pide coherencia y responsabilidad a un gobierno que no ha aprobado una política social en consecuencia a la ley que aprueba.
Yo entiendo que un gobierno que está en contra del aborto, no legisle a su favor. Lo que no se todavía es cómo va a garantizar los derechos fundamentales de los recién nacidos.
Por otra parte, y en relación al post, comentar que en 1974 no se divulgaba el uso del preservativo femenino. Tampoco lo hicieron las políticas de prevención intransigentes posteriores basadas en el póntelo, pónselo en masculino, cuando las que se embarazan son ellas y al parecer, sólo ellas, en lo que coinciden todos: firmantes y detractores.
Por último: la pobreza se aprecia cuando se comprueba que la clase media se comporta como víctima-adepta del sistema económico que critica: Cobarde, mediocre, utilitarista y capitalista.
La amenaza de la Ley del Aborto a las mujeres pobres
Esta entrada ha sido escrita por Luis Morago, director de campañas de Avaaz. Para disgusto del Gobierno, la reforma de la ley sobre el aborto va camino de convertirse en el debate público más caliente, y electoralmente arriesgado, de esta legislatura. Y es que más allá de las consideraciones m...
Me encanta. Es verdd que aporta mucho más como escritora que como periodista; pero creo que en sus columnas expresaba mejor que nadie aspectos,matices y puntos de vista que ningún otr@ ha sido capaz de sacar a la luz para que muchos nos sintiéramos representados.
Muchas gracias.
Elvira Lindo
Me da mucha pena que Elvira Lindo deje la columna que cada semana ha publicado en la contra de 'El País'. Yo le he leído todas sus novelas y de algunas he escrito. De las primeras, mi padre fue fiel seguidor. Tuvo que morirse para abandonar a la novelista... Pero una cosa es ser autora de fi...
Supongamos que fuera la mujer quien llegase a casa ebria regularmente y se comportase violentamente y esto se probase como es el caso¿No es cierto que la Administración hubiera procedido inmediatamente a retirarle la custodia del bebé?
En mi opinión, este y otros casos apuntan a una tendencia propiciada y progresiva que agrede a la mujer y a la madre y cuya base responde a políticas fundamentalistas en materia de política social.
Si te violo siempre, es como si nunca lo hubiera hecho
Que alguien le explique qué ha pasado a esta víctima, la esposa de un maltratador. El hombre que la amenazó, insultó, golpeó y vejó durante años, obligándola en ocasiones a mantener relaciones sexuales contra su voluntad, ha sido absuelto, y por dos veces, del delito de violación. Ni la Audi...
"...corazón, qué oquedad,
y dentro cuánta suciedad..."
Samuel Beckett en el vertedero
SAMUEL BECKETT (1906-1989) Durante mi estancia en Londres en el verano de 1980, unos amigos británicos me indicaron la posibilidad de entrevistar a dos hombres de la escena, como eran el autor teatral Samuel Beckett y el mimo francés Marcel Marceau. Se sabía que andaban por aquellos días e...
¡Cómo me ha gustado su explicación en cuanto a la relación entre poesía y música.
Y subrayo: "...La música persigue la esencia mediante el ritmo y la abstracción. La poesía, en cambio, toma el ritmo para embellecerse, pero se acerca a la esencia mediante la inteligencia (la mente aguda y el corazón inflamado, indisolublemente unidos), que toma la forma de la palabra..."
Al amor de Venezia
TERESA MERINO GUEREÑU Está a punto de publicarse un libro de poemas de Teresa Merino Guereñu. Lleva por título El corazón del centinela (Editorial El Gallo de Oro). Teresa escribe poesía desde los once años. Y es en este momento cuando viene a la memoria la madre de Rudyard Kipli...
More...
Subscribe to Belén Mtnez. Oliete’s Recent Activity