This is David Huerta's Typepad Profile.
Join Typepad and start following David Huerta's activity
Join Now!
Already a member? Sign In
David Huerta
Mexico
"Never believe anything you hear and only half believe what you see " Seek the truth is hidden
Interests: Music, History, Art, Movies, Technology, Love, Psychology, Religion, Philosophy, Politics, Culture, God, Science, Sociology
Recent Activity
Image
Escucho los colores, Veo la música En neurofisiología, sinestesia (del griego συν- [syn-], ‘junto’, y αἰσθησία [aisthesía], ‘sensación’) es la asimilación conjunta o interferencia de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. Dentro de los trastornos de la percepción se distingue entre los que afectan a la intensidad (aumento de la percepción de un objeto –hiperestesias- o disminución de la misma –hipoestesias-), a la fidelidad (deformación de un objeto real –ilusión-, deformación que aparece sin estímulo exterior –alucinación-) o a la integridad (distorsión del objeto percibido –dismorfopsia-, transformación del objeto –metamorfopsia-). Entre los trastornos sensoperceptivos que afectan a la integridad de la percepción se encuentran aquellos en los que en lugar de distorsionar el objeto percibido, perdiendo alguno o algunos de sus componentes, las percepciones se aglutinan: son las sinestesias, un trastorno infrecuente de la percepción en el que el estímulo a través de uno de los sentidos provoca simultáneamente la sensación en otro. Las sinestesias más frecuentes aunan percepciones visuales y auditivas, de modo que los sonidos, las palabras o la música evocan simultáneamente la visión de colores. A la exploración de estos sujetos lo más habitual es que al enseñarles números y letras evoquen un color determinado, o determinados sonidos se acompañen también de visión de colores. Otras sinestesias más raras incluyen sensaciones táctiles al escuchar sonidos, percepción de sabores al ver determinados objetos, o percepción de olores en relación con el tacto. Una de sus características principales es que son involuntarias. Se estima que las sinestesias tienen una frecuencia de una por cada 2000 personas. La causa del tratorno es desconocida. Se cree que puede haber algún factor genético asociado, ya que existe agregación familiar. Es más frecuente en mujeres que en hombres. Los sujetos sinestésicos tienen la misma prevalencia de procesos psicopatológicos que la población general. No hay evidencia de que este trastorno perceptivo conlleve una mayor inclinación hacia las artes, aunque sí se sabe de muchos artistas –pintores y compositores principalmente- que veían colores al escuchar música. La sinestesia es un efecto común de algunas drogas psicodélicas, como el LSD, la mescalina o los hongos psilocibios. Los sinestésicos perciben con frecuencia correspondencias entre tonos de color, tonos de sonidos e intensidades de los sabores de forma involuntaria. Por ejemplo, tocar una superficie más suave les puede hacer sentir un sabor dulce. Estas experiencias no son meras asociaciones, sino percepciones, y la depresión tiende a aumentar su fuerza. Otro ejemplo, asociar el color amarillo al número 7. Algunos ven colores cuando escuchan música, otros pueden sentir el sabor de las palabras. Otras personas pueden percibir la letra A de color rojo, la S de color amarillo y la Z de color negro. Científicos de la Universidad de California sostienen que sus descubrimientos apoyan la idea de que la sinestesia se debe a una activación cruzada de áreas adyacentes del cerebro que procesan diferentes informaciones sensoriales. Este cruce podría explicarse por un fallo en la conexión de los nervios entre las distintas... Continue reading
Posted Feb 16, 2015 at Awareness's blog
Image
Por las características y los medios con los que hoy cuenta la publicidad, resulta fácil que atraviese las fronteras de lo lícito. Por tal razón es función de gobiernos y de instituciones nacionales y comunitarias su regulación. La ley general de la publicidad, de octubre de 1988, define como publicidad ilícita: La engañosa o desleal: “la que de cualquier manera, incluida su presentación, induce a error o puede inducir a error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico o perjudicar o ser capaz de `perjudicar a un competidor”. La subliminal: la que “mediante técnicas de producción de estímulos de intensidades fronterizas con los umbrales de los sentidos o análogas, pueda actuar sobre el publico destinatario sin ser conscientemente percibida.” La que infrinja lo dispuesto en la normativa que regula la publicidad de determinados productos y servicios, por ejemplo, la referida a medicamentos, alimentos, productos nocivos para la salud, etc... El 15 de mayo de 1991 se aprobó en Estrasburgo el Proyecto de Ley Papandreu que pretende la prohibición total de la publicidad del tabaco y en octubre de 1992, entré en vigor l directiva CEE de publicación de publicidad de tabaco en TV. La que “atente contra la dignidad de las personas o vulnere los valores y derechos reconocidos en la constitución, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer”. Continue reading
Posted Dec 5, 2014 at Awareness's blog
Image
Download: La Promesa del Gobierno Abierto por Andrés Hofmann Un Gobierno Abierto asume el compromiso de garantizar que la administración y operación de todos los servicios públicos que el Estado brinda puedan ser supervisados por la comunidad, es decir, que estén abiertos al escrutinio de la ciudadanía. Dicho proceso, que incrementa la transparencia de la administración, debe acompañarse también por la generación de espacios de encuentro con la comunidad en los que los ciudadanos puedan participar en las decisiones de gobierno y colaborar con la administración en la búsqueda de soluciones a los problemas públicos canalizando el potencial innovador de los ciudadanos, el mercado y las organizaciones civiles para el beneficio de la comunidad toda (Ramírez-Alujas 2011). Los orígenes del estado abierto se encuentran en la Ilustración, al aparecer en el debate público sobre la naciente sociedad civil. En su desarrollo, destaca la reciente idea del gobierno "de fuente libre", que aboga por la aplicación de la filosofía del movimiento del software libre a los principios de la democracia, para dar la posibilidad a los ciudadanos de involucrarse directamente en el proceso legislativo. El concepto de Gobierno Abierto se sustenta en tres pilares básicos: la Transparencia, la Colaboración y la Participación. Para delimitar el significado de cada uno de estos aspectos, nos podemos basar en las definiciones que se encuentran en el Memorando sobre Transparencia y Gobierno Abierto que el Presidente de EEUU, Barack Obama, promulgó el 21 de enero de 2009: Transparencia: Un Gobierno transparente fomenta y promueve la rendición de cuentas de la Administración ante la ciudadanía y proporciona información sobre lo que está realizando y sobre sus planes de actuación. El Ayuntamiento (y cualquier otra Administración) debería permitir el acceso a esta información pública de manera sencilla y clara, permitiendo de esta manera que los ciudadanos puedan realizar un control de la acción de gobierno, así como crear valor económico o social a partir de los datos públicos ofrecidos libremente por la Administración. Colaboración: Un Gobierno colaborativo implica y compromete a los ciudadanos y demás agentes en el propio trabajo de la Administración. La colaboración supone la cooperación no sólo con la ciudadanía, sino también con las empresas, las asociaciones y demás agentes, y permite el trabajo conjunto dentro de la propia Administración entre sus empleados y con otras Administraciones. Participación: Un Gobierno participativo favorece el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la conformación de políticas públicas y anima a la Administración a beneficiarse del conocimiento y experiencia de los ciudadanos. Por tanto, impulsa acciones y orienta actuaciones que aumentan el protagonismo e implicación de los ciudadanos en asuntos públicos y compromete con mayor intensidad a las fuerzas políticas con sus conciudadanos. Los principios de Transparencia, Participación y Colaboración se cristalizaron en múltiples estrategias de Gobierno Abierto, distintas en función del país que las adopta, pero con dos ejes comunes: La apertura de datos públicos (Open Data): que implica la publicación de información del sector público en formatos que permitan su reutilización por terceros para... Continue reading
Posted Sep 9, 2014 at Awareness's blog
Image
La negación de la muerte es un trabajo de psicología y filosofía escrito por Ernest Becker y publicado en 1973. Fue galardonado con el premio Pulitzer a obra de no ficción general en 1974, dos meses después de la muerte del autor. El libro construye largamente sobre los trabajos de Kierkegaard, Sigmund Freud, y uno de los colegas de Freud, Otto Rank. La premisa básica de La negación de la muerte es que la civilización humana es, en última instancia, un elaborado mecanismo de defensa simbólica contra el conocimiento de nuestra mortalidad, que a su vez actúa como la respuesta emocional e intelectual a nuestro mecanismo de supervivencia básica. Becker sostiene que una dualidad básica en la vida humana existe entre el mundo físico de los objetos y el mundo simbólico de significado humano. Así, como el hombre tiene una naturaleza dual que consiste en un cuerpo físico y un yo simbólico, es capaz de trascender el dilema de la mortalidad a través del heroísmo, un concepto que implica su mitad simbólica. Al embarcarse en lo que Becker refiere como un "proyecto de inmortalidad" (o causa sui), en el que se crea o se convierte en parte de algo que, siente, durará para siempre, el hombre siente que se ha vuelto heroico y, a partir de entonces, parte de algo eterno; algo que nunca morirá, en comparación con su cuerpo físico que un día morirá. Esto, a su vez, le da al hombre la sensación de que su vida tiene sentido; un propósito; significado en el gran esquema de las cosas. A partir de esta premisa, Becker sostiene que la enfermedad mental es más perspicazmente extrapolada como una falla en nuestro sistema de héroes. Cuando alguien está pasando por una depresión, su causa sui (o proyecto de heroísmo) está fallando, y está siendo recordada constantemente su mortalidad y su insignificancia como resultado. La esquizofrenia es un paso más allá de la depresión, en el que la causa sui propia está cayéndose a pedazos, haciendo imposible generar suficientes mecanismos de defensa en contra de su mortalidad, a partir de entonces, el esquizofrénico tiene que crear su propia realidad o "mundo" en el que, creen, son mejores héroes. Becker sostiene que el conflicto entre los proyectos de inmortalidad que se contradicen entre sí (sobre todo en la religión) es la fuente de la destrucción y la miseria en el mundo causada por las guerras, la intolerancia, el genocidio, el racismo, el nacionalismo, y así sucesivamente, ya que un proyecto de inmortalidad que contradice otros indirectamente sugiere que están equivocados. Otro tema recurrente en todo el libro es que los sistemas de héroes tradicionales, por ejemplo, la religión, ya no son convincentes en la edad de la razón; la ciencia está tratando de resolver el problema del hombre, algo que Becker siente, nunca podrá hacer. El libro afirma que necesitamos nuevas ilusiones convincentes que nos permitan sentirnos heroicos en el gran esquema de cosas. Becker, sin embargo, no proporciona una respuesta definitiva, sobre... Continue reading
Posted Aug 8, 2014 at Awareness's blog
Image
Podemos cambiar la forma en que se comporta la realidad sólo con mirarla? El experimento de Young, también denominado experimento de la doble rendija, fue realizado en 1801 por Thomas Young, en un intento de discernir sobre la naturaleza corpuscular u ondulatoria de la luz. Young comprobó un patrón de interferencias en la luz procedente de una fuente lejana al difractarse en el paso por dos rejillas, resultado que contribuyó a la teoría de la naturaleza ondulatoria de la luz. Posteriormente, la experiencia ha sido considerada fundamental a la hora de demostrar la dualidad onda corpúsculo, una característica de la mecánica cuántica. El experimento también puede realizarse con electrones, protones o neutrones, produciendo patrones de interferencia similares a los obtenidos cuando se realiza con luz. Aunque este experimento se presenta habitualmente en el contexto de la mecánica cuántica, fue diseñado mucho antes de la llegada de esta teoría para responder a la pregunta de si la luz tenía una naturaleza corpuscular o si, más bien, consistía en ondas viajando por el éter, análogamente a las ondas sonoras viajando en el aire. La naturaleza corpuscular de la luz se basaba principalmente en los trabajos de Newton. La naturaleza ondulatoria, en los trabajos clásicos de Hooke y Huygens. Los patrones de interferencia observados restaban crédito a la teoría corpuscular. La teoría ondulatoria se mostró muy robusta hasta los comienzos del siglo XX, cuando nuevos experimentos empezaron a mostrar un comportamiento que sólo podía ser explicado por una naturaleza corpuscular de la luz. De este modo el experimento de la doble rendija y sus múltiples variantes se convirtieron en un experimento clásico por su claridad a la hora de presentar una de las principales características de la mecánica cuántica. La forma en la que se presenta normalmente el experimento no se realizó sino hasta 1961 utilizando electrones y mostrando la dualidad onda-corpúsculo de las partículas subatómicas (Claus Jönsson, Zeitschrift für Physik, 161, 454; Electron diffraction at multiple slits, American Journal of Physics, 42, 4-11, 1974). En 1974 fue posible realizar el experimento en su forma más ambiciosa, electrón a electrón, comprobando las hipótesis mecanocuánticas predichas por Richard Feynman. Este experimento fue realizado por un grupo italiano liderado por Pier Giorgio Merli y repetido de manera más concluyente en 1989 por un equipo japonés liderado por Akira Tonomura y que trabajaba para la compañía Hitachi. El experimento de la doble rendija electrón a electrón se explica a partir de la interpretación probabilística de la trayectoria seguida por las partículas. Formulación clásica La formulación original de Young es muy diferente de la moderna formulación del experimento y utiliza una doble rendija. En el experimento original un estrecho haz de luz, procedente de un pequeño agujero en la entrada de la cámara, es dividido en dos por una tarjeta de una anchura de unos 0.2 mm. La tarjeta se mantiene paralela al haz que penetra horizontalmente es orientado por un simple espejo. El haz de luz tenía una anchura ligeramente superior al ancho de la tarjeta... Continue reading
Posted May 12, 2014 at Awareness's blog
Image
La pareidolia (derivada etimológicamente del griego eidolon (εἴδωλον): ‘figura’ o ‘imagen’ y el prefijo para (παρά): ‘junto a’ o ‘adjunta’) es un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible. Una explicación de este fenómeno, conforme al funcionamiento del cerebro, es descrito por Jeff Hawkins en su teoría de memoria-predicción. El fenómeno que se presenta recibe el nombre de PAREIDOLIA, y se define como un fenómeno psicológico por el que un estímulo vago y aleatorio es percibido erróneamente como una forma reconocible o sea que uno ve lo que esta buscando, y también se trata de un "Prejuicio cognitivo" lo cual es una distorsión cognitiva que afecta al modo en el que los humanos percibimos la realidad. Algunos de estos procesos han sido verificados empíricamente en el campo de la psicología, otros están siendo considerados como categorías generales de prejuicios. "La pareidolia es un tipo de ilusión o deficiencia en la percepción que involucra un estímulo vago que es claramente percibido como algo o alguien." Es tan sólo un engaño visual autoinducido, en donde uno mismo se sugestiona para creer que lo que esta viendo es un rostro o un cuerpo de algún ser, que dependiendo de las creencias de la persona podría ser de índole divino, extraterrestre o demoniaco. Ejemplos de paraeidolias en "ver" al conejo de la Luna o ver nubes con forma de rostros u objetos. Muchas presuntas apariciones de "Vírgenes", "Cristos", ángeles, demonios y algunas figuras espectrales y hasta supuestos extraterrestres se pueden explicar por esta teoría, ya que la presunta aparición no es acompañada por ningún fenómeno paranormal y el cuerpo de la imagen es por lo general originado por una simple mancha, un juego de luces y sombras, una decoloración del área o una erosión de la misma superficie donde está la supuesta imagen milagrosa o paranormal. El carácter sagrado dado a determinados sitios arqueológicos podría ser explicado con el fenómeno psicológico de hierofanía, generalmente asociado a las experiencias religiosas o con el fenómeno de la pareidolia, el cual es perceptivo y no necesariamente patológico. Este fenómeno es utilizado en evaluaciones psicológicas, como en el test de Rorschach. Apofenia: Pronunciación: [a.po'fe.nja] Etimología: Del alemán, a su vez del griego que significa "mostrar". En Psicología, Tendencia psíquica, innata al ser humano y agudizada en la psicosis, a percibir sentido en estímulos azarosos. Experiencia consistente en ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o datos sin sentido. El término fue acuñado en 1959 por Klaus Conrad, quien lo definió como «visión sin motivos de conexiones» acompañada de «experiencias concretas de dar sentido anormalmente a lo que no lo tiene». Pareidolia by Michael Smith Fuente: http://www.alcione.org/PAREIDOLIA01.html http://www.rupestreweb.info/pareidolia2.htm Continue reading
Posted May 9, 2014 at Awareness's blog
Image
Todos somos naturalmente como el loco de Atenas, quien imaginaba que eran suyos todos los barcos que entraban en el puerto del Pireo. Nuestra locura no es menos extravagante. Creemos que todas las cosas en la naturaleza están diseñadas para nuestro uso, y todos, salvo los filósofos, nos preguntamos qué propósito hay en esta prodigiosa compañía de estrellas fijas, cuando un número mucho menor nos haría el mismo servicio. Ellos responden fríamente que fueron hechas para agradar a nuestra vista. Bernard de Fontenelle 1686 El físico John D. Barrow ha sido el ganador el año 2006 del sustancioso Premio Templeton, dotado con 1,15 millones de euros. Sir John Templeton creó la fundación que lleva su apellido con la finalidad de fomentar el conocimiento de las realidades espirituales. De hecho, en los últimos años el Premio se ha venido otorgando a personas que han contribuido al diálogo entre ciencia y religión. Por ejemplo, en 2004 se concedió al cosmólogo George Ellis por su principio antrópico cristiano, según el cual Dios creó el universo para que existieran seres inteligentes, responsables y libres que fueran capaces de amar, y así hacer partícipes de sus cualidades más excelsas a algunas criaturas (idea que, por otra parte, tiene siglos de historia en la tradición cristiana). John Barrow, nacido en Londres en 1952, se doctoró en Oxford en 1977. Después colaboró con los departamentos de Física y Astrofísica de la Universidad de Oxford y de la de California en Berkeley. En 1999 pasó a ser catedrático de matemáticas y de física teórica en la Universidad de Cambridge. Ese mismo año obtuvo la Kelvin Medal de la Royal Glasgow Philosophical Society. También ha recibido otros galardones. Autor de 17 libros y 400 artículos, Barrow ha hecho un gran esfuerzo por divulgar las ideas científicas, intentando que las más complejas teorías de la cosmología actual puedan ser accesibles a un público amplio. Entre sus libros destacan La mano izquierda de la creación (1983), El Principio Cosmológico Antrópico (1986; con Frank Tipler), Teoría del todo (1991), El universo como obra de arte (1995), El libro de la nada (2000) y Las constantes de la naturaleza (2002, traducido hace poco al español). Antes de doctorarse en Astrofísica, Barrow se graduó en matemáticas, lo que se refleja en sus obras. Una de ellas se titula ¿Por qué el mundo es matemático? (1992), pregunta que no es baladí: al fin y al cabo, los números son un constructo de la mente humana y no objetos que estén entre las cosas materiales del universo. En el seno de un optimismo pitagorista, Barrow cierra Las constantes de la naturaleza afirmando, precisamente, que los números son el molde con el que se da forma al universo, los códigos de barras de una realidad última que nos permitirá desvelar el secreto del universo... algún día. Constantes con los valores adecuados Una de las razones por las que Barrow ha recibido el Premio Templeton es su contribución al desarrollo del principio cosmológico antrópico. Aunque ya Robert W.... Continue reading
Posted May 7, 2014 at Awareness's blog
Image
Cuando yo me vaya,no quiero que llores, quédate en silencio, sin decir palabras, y vive recuerdos, reconforta el alma. Cuando yo me duerma, respeta mi sueño, por algo me duermo; por algo me he ido. Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada, y casi en el aire, con paso muy fino, búscame en mi casa, búscame en mis libros, búscame en mis cartas, y entre los papeles que he escrito apurado. Ponte mis camisas, mi sweater, mi saco y puedes usar todos mis zapatos. Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama, y cuando haga frío, ponte mis bufandas. Te puedes comer todo el chocolate y beberte el vino que dejé guardado. Escucha ese tema que a mí me gustaba, usa mi perfume y riega mis plantas. Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima, corre hacia el espacio, libera tu alma, palpa la poesía, la música, el canto y deja que el viento juegue con tu cara. Besa bien la tierra, toma toda el agua y aprende el idioma vivo de los pájaros. Si me extrañas mucho, disimula el acto, búscame en los niños, el café, la radio y en el sitio ése donde me ocultaba. No pronuncies nunca la palabra muerte. A veces es más triste vivir olvidado que morir mil veces y ser recordado. Cuando yo me duerma, no me lleves flores a una tumba amarga, grita con la fuerza de toda tu entraña que el mundo está vivo y sigue su marcha. La llama encendida no se va a apagar por el simple hecho de que no esté más. Los hombres que “viven” no se mueren nunca, se duermen de a ratos, de a ratos pequeños, y el sueño infinito es sólo una excusa. Cuando yo me vaya, extiende tu mano, y estarás conmigo sellada en contacto, y aunque no me veas, y aunque no me palpes, sabrás que por siempre estaré a tu lado. Entonces, un día, sonriente y vibrante, sabrás que volví para no marcharme. Autor: CARLOS ALBERTO BOAGLIO Continue reading
Posted Mar 7, 2014 at Awareness's blog
Image
Analfabetismo Funcional Se denomina analfabetismo funcional a la incapacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de forma eficiente en las situaciones habituales de la vida. Se diferencia del analfabetismo en sentido estricto en que éste supone la incapacidad absoluta de leer o escribir frases sencillas en cualquier idioma. Una persona analfabeta no sabe leer ni escribir. Un analfabeto funcional, en cambio, lo puede hacer hasta un cierto punto (leer y escribir textos en su lenguaje nativo), con un grado variable de corrección y estilo. Un adulto que sea analfabeto funcional no sabrá resolver de una manera adecuada tareas necesarias en la vida cotidiana como por ejemplo rellenar una solicitud para un puesto de trabajo, entender un contrato, seguir unas instrucciones escritas, leer un artículo en un diario, interpretar las señales de tráfico, consultar un diccionario o entender un folleto con los horarios del autobús. El analfabetismo funcional también limita seriamente la interacción de la persona con las tecnologías de la información y la comunicación, puesto que tiene dificultades para usar un ordenador personal, trabajar con un procesador de texto o con una hoja de cálculo y utilizar un navegador web o un teléfono móvil de manera eficiente. Aquellos con analfabetismo funcional pueden ser sujeto de intimidación social, riesgos de salud, estrés, bajos salarios, y otras dificultades relacionadas con su inhabilidad. La correlación entre el crimen y el analfabetismo funcional es un hecho bien conocido por criminalistas y sociólogos alrededor del mundo. En el año 2000, se estimó que el 60% de los adultos en prisiones estatales y federales en los Estados Unidos sufrían de esta condición, y que el 85% de los criminales menores tenían problemas asociados con la lectura, escritura, y matemáticas básicas. Definición: Wikipedia El analfabetismo es un problema para cualquier país en desarrollo. El no saber leer ni escribir puede colocar en situación de minusvalía a las personas que no han aprendido estas habilidades básicas, a ellos se dedica gran cantidad de programas que busca insertarlos, de alguna manera, en el terreno de los alfabetizados. Este es un problema que detectamos, analizamos e incluso buscamos solucionar, pero mientras la cantidad de analfabetas disminuye, la cantidad de analfabetas funcionales aumenta considerablemente. Los analfabetas funcionales no están en un determinado estrato social, no han carecido de educación ni están excluidos de las universidades. Analfabeta funcional puede ser cualquier persona que, a pesar de saber leer y escribir, presenta dificultades a la hora de comprender textos escritos. Sí, ese muchacho que acaba de ingresar a la universidad, esa joven secretaria que no ha terminado el bachillerato porque le da flojera y el ingeniero mecánico que no lee porque le da sueño, son analfabetas funcionales. Algunas estadísticas indican que la mayoría de la población sólo puede comprender el 31% de los textos que lee, por lo tanto tiene dificultades para aprehender y relacionar lo leído con sus conocimientos previos. Lo mismo sucede a la hora de responder preguntas y emitir opinión acerca de lo que... Continue reading
Posted Feb 28, 2014 at Awareness's blog
Image
En 1990 se publicó un artículo sugiriendo que una anomalía genética presente en algunas personas era responsable por el alcoholismo. Desafortunadamente al mismo tiempo, fue manifestado erróneamente, que, con ese hallazgo, se había localizado el “gen del alcoholismo,” sugiriendo, por primera vez, que existe una relación entre un gen y un comportamiento es­pecífico. Tales interpretaciones son ahora comunes. Por ejemplo algunos lectores de mis columnas pueden recordar historias de la “existencia” de un “gen de la obesidad,” o de un “gen de la personalidad”, o de la homosexualidad o, aun de un gen de Dios. Para nuestros fines, resultaría superfluo repetir, que no existe un gen específico para el alcoho­lismo, la obesidad o un tipo particular de personalidad. Sin embargo, sería igualmente simplista afirmar lo contrario: que todos aspectos del comportamiento humano no están asociados a nuestros programas genéticos. La posición ac­tual es tratar de entender cómo ciertos genes y rasgos específicos de la conducta están conectados. (Recomendamos: Serendipia revisitada, El Determinismo Cósmico, Función Gonadal y los Efectos Extraños de las Endorfinas. Todos artículos míos disponibles en monografías.com). En el curso de investigaciones recientes se ha establecido que la anomalía genética encontrada previamente asociada al alcoholismo también se encuentra relacionada con otros desórdenes adictivos, obligatorios o compulsivos. Resultando en una lista que es tan larga como vasta, y que abarca entre los mismos el alcoholismo, el abuso de las drogas, el tabaquismo, el comer en exceso con la obesidad consecuente, el desorden deficitario de la atención, el síndrome de Tourette y la ludopatía. Creemos que estos desórdenes están relacionados por medio de un substrato biológico común, un sistema integrado o “hard-wired” en el cerebro que proporciona placer como recompensa durante ciertas conductas. Pensemos de cómo la gente responde positivamente a la seguridad, al afecto recibido, o a un estómago satisfecho. Pero si, por el contrario, se confrontan ciertos peligros, o si necesidades básicas no se han satisfecho --- los resultantes son sentimientos de inquietud, angustia o ansiedad. Se ha postulado que estas respuestas, en sus mecanismos, son mediadas por organizaciones cerebrales que pueden aliviar las emociones negativas a través de sus acciones. Este desequilibrio químico, cuando existe, se manifiesta como unos o más de los desórdenes del comportamiento para los cuales se ha acuñado el término “el síndrome de la deficiencia de la recompensa”. Este síndrome entraña una forma de privación sensorial de los mecanismos del placer del cerebro. Puede ser expresado en formas relativamente moderadas o severas; que siguen como consecuencia de la inhabilidad bioquímica de un individuo de obtener la recompensa de actividades ordinarias. La biología de la recompensa El sistema del placer y de la recompensa en el cerebro humano fue descubierto por serendipia en 1954. El neuropsicólogo norteamericano James Olds estudiaba la estimulación de ciertas áreas en el cerebro de ratas, cuando colocó accidentalmente electrodos en una parte del sistema límbico, específicamente en un grupo de estructuras situadas profundamente en el cerebro que están involucradas con el procesamiento de ciertas reacciones emocionales. Los resultados fueron asombrosos,... Continue reading
Posted Jan 20, 2014 at Awareness's blog
Image
Autor: Verónica Guerrero Mothelet Hasta hace unas décadas la drogadicción se consideraba un problema moral y de falta de voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se sabe cómo tratarla. Casi todos conocemos algún caso de adicción: amigos, familiares o compañeros adictos al alcohol, al tabaco, a medicamentos legales o a drogas ilícitas. El objeto de la adicción puede variar, pero la respuesta conductual es similar, ya que todas estas adicciones provocan la misma reacción en la química del cerebro. Este descubrimiento ha alterado la forma de considerar, prevenir y remediar las adicciones. Hoy éstas se definen como una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de una sustancia a pesar de saber los daños que ocasiona. Al igual que otras enfermedades como la diabetes, la adicción se puede tratar, y aunque no se consiga una cura definitiva, el tratamiento incrementa la calidad y la duración de la vida. Nueva perspectiva Cuando la ciencia comenzó a estudiar la conducta adictiva en la década de 1930 se pensaba que las personas adictas a las drogas y al alcohol tenían una moralidad deficiente y carecían de fuerza de voluntad. Estas ideas moldearon las respuestas de la sociedad al abuso de drogas. Se le consideraba un problema moral y no de salud. Así, en lugar de diseñar acciones preventivas y terapéuticas, se optaba por el castigo y se etiquetaba negativamente a los adictos. A raíz de importantes descubrimientos que empezaron en la última década del siglo pasado, se ha ido transformando nuestra comprensión de las adicciones y la imagen del adicto. En entrevista con ¿Cómo ves? la doctora María Elena Medina Mora Icaza, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz" (INPRF), narra lo que propició este cambio de visión. La investigadora mexicana-estadounidense Nora Volkow, quien estudió medicina en la UNAM y es hoy directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés), observó en imágenes cerebrales la influencia de las drogas sobre diversas zonas del cerebro y encontró la causa física de la dependencia de sustancias como la cocaína y los opioides. "Esto nos llevó a entender por qué los pacientes, aunque quisieran, no podían dejar las sustancias por sí solos, sino que realmente necesitaban tratamiento", señala la doctora Medina Mora, agregando que éste fue un indicio importante de que las adicciones tenían todas las características de una enfermedad. La adicción se considera hoy una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican la química, la estructura y el funcionamiento de ese órgano. Efectos de algunas sustancias Nicotina. Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cáncer, enfisema, trastornos bronquiales y problemas cardiovasculares. Alcohol. Su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos. Las áreas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral (funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo (coordinación de movimientos). Mariguana. Puede dañar... Continue reading
Posted Jan 16, 2014 at Awareness's blog
Image
Una de las nuevas dietas de moda quiere que volvamos a lo básico en relación a nuestra alimentación, y que comamos como se hacía hace ya muchos años. El moderno régimen dietético conocido como dieta paleolítica (paleodieta) también conocido como dieta del hombre de las cavernas, dieta de la edad de piedra o dieta de los cazadores-recolectores, es un plan nutricional basado en la antigua dieta de plantas silvestres y animales salvajes que fueron consumidos por los humanos del período Paleolítico (período que duró 2,5 millones de años y que terminó con el desarrollo de la agricultura hace unos 10.000 años). La dieta se centra en el uso de los alimentos disponibles en esa época y se compone principalmente de carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos y raíces, así mismo excluye granos, legumbres, productos lácteos, sal, azúcares refinados y aceites procesados. Fue popularizada por el gastroenterólogo Walter L. Voegtlin en los años 70 y ha sido adaptada por numerosos autores e investigadores. Se basa en la premisa de que los seres humanos actuales están adaptados genéticamente a la dieta de sus antepasados del paleolítico, por lo que la dieta es ideal. Los defensores de esta dieta sostienen que en la actualidad, las poblaciones que subsisten con dietas tradicionales -que en gran medida se parecen a la paleolítica- están en su mayoría libres de muchas enfermedades que sí afectan a otras poblaciones, como es el caso de la Diabete Mellitus,obesidad, caries, etc. El enfoque de la dieta es un tema controvertido y de discusión entre nutricionistas y antropólogos. El gastroenterólogo Walter L. Voegtlin fue uno de los primeros en sugerir que una dieta similar a la de la era Paleolítica mejoraría la salud de una persona. En 1975 publicó un libro en donde sostenía que los seres humanos son animales carnívoros y que la ancestral dieta del Paleolítico era la de los carnívoros, compuesta principalmente por las grasas y proteínas, tan sólo con pequeñas cantidades de hidratos de carbonos. Sus recetas dietéticas se basaron en tratamientos médicos ideados por él mismo sobre los diversos problemas digestivos. En 1985, S. Boyd Eaton y Melvin Konner, ambos de la Universidad de Emory, publicaron un documento clave sobre la nutrición de los humanos en el Paleolítico en el New England Journal Of Medicine, lo que permitió el reconocimiento médico general de la dieta. Tres años más tarde, S. Boyd Eaton, Marjorie Shostak y Melvin Konner publicaron un libro acerca de este método nutricional que se basaba en tomar las mismas cantidades de nutrientes (grasas, proteínas e hidratos de carbono, así como vitaminas y minerales) que se presentaban en la dieta de los humanos de finales del Paleolítico y no en exclusión de los alimentos que no existía antes del desarrollo de la agricultura. En el año 1989 estos autores publicaron un segundo libro sobre la nutrición del Paleolítico. Fuente: Wikipedia Otros links: http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2014/01/05/25127/Paleo-Chic-la-dieta-que-anima-a-comer-como-los-cavernicolas.aspx http://www.biut.cl/belleza-salud/2013/08/la-dieta-paleo-comiendo-como-los-cavernicolas/ Varda Fiszbein - La paleodieta by Librero_prohibido Continue reading
Posted Jan 15, 2014 at Awareness's blog
Si alguien sabe el autor del poema agradeceria mucho nos compartieran la información.
Really?, I read it in the same book a few years ago. lol
Toggle Commented Jan 15, 2014 on FATHER FORGETS at Awareness's blog
Jugo de zanahoria con papa es muy bueno para la gastritis y acides, pero debes ser constante, toma uno diario por aprox 1 mes. Saludos.
Image
¡Gung Ho! Amigo. Gung Ho: Esta expresión proviene del idioma chino y significa: “El arte de trabajar juntos” implica todas las estrategias, tácticas y comportamientos que se practican para llevar a un equipo a la máxima expresión de alto desempeño (Resultados con pertenencia). Actualmente las empresas compiten en el mercado como los equipos deportivos, o como las orquestas sinfónicas; hay grandes ligas y pequeños torneos, depende de la magnitud de los negocios. Se presenta una curiosa similitud entre las competencias de los equipos deportivos o las orquestas sinfónicas y las realizaciones de las empresas en los mercados. Así, los mercados son los estadios o los escenarios: las empresas son los equipos que participan en el campeonato, o deleitan a un exigente público; los mercados regionales, nacionales o mundiales se asemejan a los campeonatos de igual nivel, o las exigentes presentaciones de baile; los competidores se comportan como los equipos rivales; los colaboradores estrellas se comportan como los jugadores talentosos; los equipos de trabajo triunfadores son como los equipos deportivos campeones, los conjuntos musicales o las compañías de baile. Propósito del Gung Ho: El Gung Ho en las empresas se utiliza como una estrategia para ganar, a través de ella se aplican los diferentes procesos que conducen a la selección, formación, desarrollo y realización y éxito de los equipos de trabajo. ESTE ESTADO DE GUNG HO REPOSA SOBRE TRES GRANDES PILARES: 1. EL ESPÍRITU DE LA ARDILLA: Es conocer el por que de nuestro trabajo y que tan importante es para la humanidad, es decir, es tener en cuenta de que nuestro trabajo vale la pena. Para alcanzar el espíritu de la ardilla debemos trabajar en pos de una meta compartida, de una meta establecida en equipo, la cual posea todo el interés, apoyo y compromiso de la gente que ha participado en el proceso. Estas marcaran el derrotero desde nuestro punto actual hasta aquel en donde queremos estar en el futuro. Estos planes solo se llevaran a cabo bajo la orden del único jefe en una organización gung ho: los valores. Estos son la guía del plan de trabajo. Todas las decisiones y actuaciones deben hacerse en base a los valores, ya que estos son los cimientos en los cuales podemos confiar, son los que “sostienen el esfuerzo". Estos elementos son los que lograran que el trabajador se sienta importante realizando su actividad y que valore lo que hace, de tal forma que adquiera sentido de pertenencia y “el amor propio”. 2. EL ESTILO DEL CASTOR: Es ejercer el control de manera independiente para alcanzar las metas, es poseer un alto grado de control sobre nuestro destino, es hacer lo que estamos en capacidad de hacer, es hacer “lo correcto de la forma correcta”. Para obtener el estilo del castor, los gerentes deben dejar que los trabajadores hagan su juego. Las metas y los valores definen el territorio y las reglas. Los gerentes deben asignar las posiciones de manera correcta a los trabajadores y dejar que estos se encarguen de... Continue reading
Posted Jan 2, 2014 at Awareness's blog
Image
Además de recibir inflencia de las señales ambientales, nuestra capacidad de recordar con precisión la información resulta afectada por señales internas. Este fenomeno se conoce como memoria dependiente del estado o memoria dependiente del conexto. La memoria dependiente del conexto se refiere al enigmático hallazgo de que la gente que aprende material en un particular estado fisiológico tiende a recordar mejor el material si regresa al mismo estado en que se encontraba durante el aprendizaje. Por ejemplo, un estudio demostró que la gente que aprendia el material mientras estaba bajo la influencia de la marihuana, más tarde recordaba más material cuando estaba de nuevo bajo la influencia de la marihuana que cuando no lo estaba. La memoria dependiente del estado también se ha demostrado en la investigación usando otras drogas como la cafeína. Sin embargo, debe quedar claro que esos estudios no demuestran que encontrarse en un estado inducido por las drogas mejore la memoria; por el contrario, encontrarse en un estado de intoxicación reduce considerablemente la efectividad global de la memoria. La investigación sobre la memoria dependiente del estado simplemente demuestra que el estado fisiológico vigente durante el aprendizaje puede actuar como señal durante el recuerdo. Sin embargo, los mejores resultados ocurren cuando la persona está sobria y alerta durante el aprendisaje y el recuerdo. Un caso típico para entender la memoria dependiente del estado es aquel en el que de repente nos encontramos en la cocina sin saber para qué hemos ido ahí (brevísmos vórtices interdimensionales de la sinapsis). Una breve amnesia nos posee y tenemos que tomar un tiempo para recordar qué era lo que queríamos, a veces regresar al lugar donde estábamos antes. Esto suele ser consecuencia de que antes de entrar a la cocina estábamos en la computadora, escuchando música sentados. Al entrar a la cocina una serie de factores cambiaron: la luz, nuestra postura, nuestro ritmo cardíaco, nuestra respiración el sonido, etc… todos los cuales están ligados a una cierta fase de memoria. (Se ha demostrado que, por ejemplo, una postura anatómica abierta, expansiva –ejemplo de dominación entre los mamíferos–, inmediatamente reduce el nivel de cortisol e incrementa la testosterona, cambiando evidentemente nuestro estado mental). (No es del todo descabellado pensar que para recordar cierto poema debemos de pararnos de puntas y tocarnos la oreja). Phillip Farber, en su libro Brain Magick, nos recomienda un ejercicio práctico para familiarizarnos con esto: después de despertarte intenta recordar tus sueños exactamente en la posición en la que te encontrabas cuando dormías; otro día levántate inmediatamente después de que te despertaste e intenta recordar tus sueños sentado en una silla. ¿Cuál es la diferencia? Lo anterior nos ayuda a entender cómo el proceso de codificación de información ocurre, de manera permanente, y siempre ligado al estado en el que nos encontramos. La memoria es el pegamento de nuestra existencia, mayormente entrópica, y en sus nodos conectivos: la determinación de cómo experimentamos esa existencia. Ernest Lawrence Rossi escribe: La naturaleza fundamental de toda experiencia fenomenológica es dependiente-al-estado. La... Continue reading
Posted Dec 30, 2013 at Awareness's blog
Image
Cuentan que había una vez un señor que padecía lo peor que le puede pasar a un ser humano: su hijo había muerto. Desde la muerte y durante años no podía dormir. Lloraba y lloraba hasta que amanecía. Un día, cuenta el cuento, aparece un ángel en su sueño. Le dice: - Basta ya. - Es que no puedo soportar la idea de no verlo nunca más. El ángel le dice: - ¿Lo quieres ver? Entonces lo agarra de la mano y lo sube al cielo. - Ahora lo vas a ver, quedate acá. Por una acera enorme empieza a pasar un montón de chicos, vestidos como angelitos, con alitas blancas y una vela encendida entre las manos, como uno se imagina el cielo con los angelitos. El hombre dice: - ¿Quiénes son? Y el ángel le responde: - Estos son todos los chicos que han muerto en estos años y todos los días hacen este paseo con nosotros, porque son puros... - ¿Mi hijo está entre ellos? - Sí, ahora lo vas a ver. Y pasan cientos y cientos de niños. - Ahí viene avisa el ángel. Y el hombre lo ve. Radiante, como lo recordaba. Pero hay algo que lo conmueve: entre todos es el único chico que tiene la vela apagada, y él siente una enorme pena y una terrible congoja por su hijo. En ese momento el chico lo ve, viene corriendo y se abraza con él. Él lo abraza con fuerza y le dice: - Hijo, ¿por qué tu vela no tiene luz?, ¿no encienden tu vela como a los demás? - Sí, claro papá, cada mañana encienden mi vela igual que la de todos, pero ¿sabes lo que pasa?, cada noche tus lágrimas apagan la mía. Deja de llorarme, papá, deja de llorar. Este cuento está en el libro "El camino de las lágrimas" de Jorge Bucay Continue reading
Posted Dec 27, 2013 at Awareness's blog
Image
-“Te amo” - dijo el principito… -“Yo también te quiero” - dijo la rosa. -“No es lo mismo” - respondió él… "Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía…Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes. Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento. Cuando el “bien” querido no nos corresponde, nos sentimos frustrados y decepcionados. Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes. Cada ser humano es un universo. Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando tenga motivaciones muy distintas. Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento. Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro. Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar. Pero es cierto también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se da en el conocimiento. Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza. Y conocerse es justamente saber de vos, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas, de tu error. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría. Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos. Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí. Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.” -“Ya entendí” - dijo la rosa. -” No lo entiendas, vívelo” -dijo el principito. Autor: Viviana Baldo- Recreación literaria principito by ruar Continue reading
Posted Dec 17, 2013 at Awareness's blog
Image
El síndrome de alienación parental (S.A.P) es un término que el profesor de psiquiatría Richard Gardner acuñó en 1985 para referirse a lo que él describe como un desorden psicopatológico en el cual un niño, de forma permanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores, generalmente, pero no exclusivamente, el padre. Sin embargo, dentro de la comunidad académica el síndrome de alienación parental (SAP) carece de consenso científico por no reunir los criterios metodológicos científicos necesarios para ser aceptado y por eso se lo considera pseudocientífico. El SAP ha sido rechazado como entidad clínica por las dos instituciones más reconocidas en el mundo en términos de salud y trastornos mentales: la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de Psicología. Es por eso que no aparece en las listas de trastornos patológicos de ningún manual, ni en el CIE-10 de la (OMS) ni en el DSM-IV publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría. El SAP cuenta con el apoyo de grupos de padres que han sido alejados de sus hijos por causas judiciales, por los abogados que los defienden en casos de divorcio y utilizan el SAP como defensa y, por un grupo de profesionales que trabajan como peritos de parte en estos casos frente a los juzgados. Gardner trabajaba como perito en casos de divorcios conflictivos o destructivos y con el término SAP se refirió al proceso por el cual según él un progenitor, generalmente la madre, mediante distintas estrategias, realizaría una especie de «lavado de cerebro» para transformar la conciencia de sus hijos con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor, hasta hacerla contradictoria con lo que debería esperarse de su condición amorosa. Según sus defensores, el diagnóstico del SAP no puede ser separado de su aplicación final. El objetivo pragmático es doble: conseguir el cambio de custodia y modificar a través del tratamiento la conducta del progenitor y de los niños que son diagnosticados. Por otra parte, la Asociación Americana de Psiquiatría confirmó que, a pesar del pedido de algunos grupos, no incluirá el SAP en su actualización del DSM V porque no lo reconoce como síndrome. Según el dr. William Bernet, profesor emérito de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt y uno de los propulsores de que el SAP sea reconocido por el DSM V, el SAP sería un estado mental de un niño cuyos padres están involucrados en un divorcio altamente conflictivo y es influido fuertemente por uno de ellos rechazando relacionarse con el otro sin justificación legítima. Según el doctor Miguel Lorente Acosta, profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada, «lo que hace el SAP es evitar que se investigue cuáles pueden ser las verdaderas razones para que los hijos e hijas muestren ese rechazo al padre». El SAP cuenta con el apoyo de grupos de padres que han sido alejados de sus hijos por causas judiciales y hacen «lobby» en las legislaturas para que aprueben... Continue reading
Posted Nov 12, 2013 at Awareness's blog
Image
El término y el significado de una Economía Basada en Recursos fue acuñado por Jacque Fresco. Es un sistema socioeconómico holístico en el cual todos los bienes y servicios están disponibles sin el uso de dinero, créditos, trueque o cualquier otro sistema de endeudamiento o servidumbre. Todos los recursos se convierten en el patrimonio común de todos los habitantes, no sólo de unos pocos elegidos. La premisa en la cual se basa este sistema es que la Tierra tiene abundancia de recursos; nuestra práctica de racionar los recursos mediante métodos monetarios es irrelevante y contraproducente para nuestra supervivencia. La sociedad moderna tiene acceso a tecnología altamente avanzada y puede poner a disposición de todos alimento, vestimenta, vivienda y atención médica; puede actualizar nuestro sistema educativo y desarrollar un suministro ilimitado de energía renovable no contaminante. Poniendo en funcionamiento una economía diseñada eficazmente, todo el mundo puede disfrutar de un nivel de vida muy alto con todas las comodidades de una sociedad de alta tecnología. Una Economía Basada en Recursos utilizaría los recursos existentes de la tierra y del mar, el equipamiento físico, las plantas industriales, etc. para mejorar las vidas de toda la población. En una economía que se base en los recursos en lugar del dinero, podríamos satisfacer fácilmente todas las necesidades vitales y proporcionar un alto nivel de vida para todos. Considere los siguientes ejemplos: al principio de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos tenía apenas unos 600 aviones de combate de primera clase. Rápidamente superamos esta escasez fabricando más de 90.000 aviones al año. La pregunta al inicio de la Segunda Guerra Mundial era: ¿tenemos fondos suficientes para producir los implementos bélicos necesarios? La respuesta era no, no teníamos dinero suficiente, ni tampoco oro suficiente; pero sí teníamos recursos más que suficientes. Fue la disponibilidad de recursos la que permitió que Estados Unidos alcanzara la alta producción y eficiencia necesarias para ganar la guerra. Lamentablemente, ésto sólo se toma en consideración en tiempos de guerra. En una Economía Basada en Recursos, todos los recursos del mundo se declaran patrimonio común de todos los habitantes de la Tierra, superando así finalmente la necesidad de fronteras artificiales que separan a las personas. Éste es el imperativo unificador. Debemos enfatizar que este enfoque hacia la gobernabilidad global no tiene absolutamente nada en común con las actuales aspiraciones de una élite de formar un gobierno mundial con ellos mismos y las grandes corporaciones al mando, con la gran mayoría de la población mundial como sus servidores. Nuestra visión de la globalización otorga a cada persona del planeta la facultad de ser lo mejor que pueda ser y no vivir en sumisión abyecta a un cuerpo gobernante corporativo. Nuestras propuestas no sólo mejorarían el bienestar de la gente, sino que también proporcionarían la información necesaria que les permitiría participar en cualquier área de su competencia. La medida del éxito estaría basada en el cumplimiento de las metas individuales de cada uno, en lugar de la adquisición de riqueza, propiedades y poder. Actualmente,... Continue reading
Posted Aug 27, 2013 at Awareness's blog
Image
INTRODUCCION En el mundo han sido soltados ciertos demonios que no son tan fáciles de detectar en un mundo sumergido en la información y con la vertiginosidad de esta, es realmente dificil distinguir lo malo de lo bueno, de lo que nos puede ayudar y lo que nos puede perjudicar, pero ¿Como podemos detectar la información falsa de la verdadera? ¿Como actúa la ciencia en un mundo que se encuentra al borde de una crisis de credibilidad y donde los pensamientos mágicos cada día toman mas fuerza? Sagan nos explica con sus análisis de la situación actual y nos alerta en cuanto a la facilidad con la que se puede engañar a la población o a toda una nación, así como los altos niveles de credulidad e ignorancia que existe entre la mayor parte de la población hacia ciertos tipos de información. Nos demuestra el como la ciencia cuenta con su otra parte, que es la pseudociencia, y como influye en la vida y en los pensamientos de la población. Entre estos demonios que se encuentran entre nosotros sin duda se encuentran los informes de ovnis y de las llamadas abducciones de las cuales mucha gente ha dicho ser una victima de estas acciones de seres extraterrestres que intentan experimentar secretos con los humanos. Es un libro interesante , que se presenta con explicaciones sencillas, nos da una acercamiento mas exacto a la realidad y cuáles pueden ser las alternativas poder acceder a la verdad de las cosas sin tener que recurrir a la pseudociencia. AUTOR: Carl Sagan ESTRUCTURA DEL LIBRO El libro se divide en 25 capítulos, junto con un prefacio, agradecimientos y referencias del autor. Prefacio: Mis profesores..........................................................7 1. LO MÁS PRECIADO...............................................................12 2. CIENCIA Y ESPERANZA...........................................................33 3. EL HOMBRE DE LA LUNA Y LA CARA DE MARTE.......................................49 4. EXTRATERRESTRES...............................................................67 5. ARGUCIAS Y SECRETOS...........................................................83 6. ALUCINACIONES................................................................100 7. EL MUNDO POSEÍDO POR DEMONIOS................................................114 8. SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE VISIONES VERDADERAS Y FALSAS.......................134 9. TERAPIA......................................................................148 10. UN DRAGÓN EN EL GARAJE......................................................164 11. LA CIUDAD DE LA AFLICCIÓN ..................................................183 12. EL SUTIL ARTE DE DETECTAR CAMELOS ..........................................194 13. OBSESIONADO CON LA REALIDAD.................................................212 14. ANTICIENCIA.................................................................237 15. EL SUEÑO DE NEWTON..........................................................256 16. CUANDO LOS CIENTÍFICOS CONOCEN EL PECADO....................................270 17. UN MATRIMONIO ENTRE EL ESCEPTICISMO Y EL ASOMBRO............................281 18. EL VIENTO LEVANTA POLVO.....................................................294 19. NO HAY PREGUNTAS ESTÚPIDAS..................................................305 20. LA CASA EN LLAMAS ..........................................................323 21. EL CAMINO DE LA LIBERTAD....................................................339 22. ADICTOS DEL SIGNIFICADO ....................................................353 23. MAXWELL Y LOS «BICHOS RAROS»1 ..............................................365 24. CIENCIA Y BRUJERÍA1.........................................................386 25. LOS VERDADEROS PATRIOTAS HACEN PREGUNTAS1...................................404 Agradecimientos.................................................................417 Referencias.....................................................................420 CAPÍTULO 1: LO MÁS PRECIADO Cuando en la ciencia hay algunas cosas que todavía no encontramos una explicación razonable para explicarlas, la pseudociencia se apresura a darle una explicación aunque no sea científica. La pseudociencia surge como una respuesta para dar explicación a los fenómenos que ocurren día con día. La lectura empieza, cuando los organizadores de una conferencia de científicos mandan a un chofer a recoger a uno de los científicos que iban a participar en la conferencia. Buckley es... Continue reading
Posted Aug 19, 2013 at Awareness's blog
Image
Intente no pensar en un oso blanco. Inténtelo con ganas: no piense en un oso blanco. ¿A que no puede evitarlo? Este es el experimento al que sometió a sus alumnos Daniel Wegner, un profesor de psicología de Harvard. Después les pidió que hablaran durante cinco minutos sobre cualquier cosa que se les ocurriera. “Mencionaron un oso blanco enseguida”, comenta Wegner. “Si después les pedía que pensaran en cualquier cosa, mencionaban más veces a un oso blanco que a los que les dije que pensaran en él”. Un experimento tan sencillo como éste nos revela lo difícil que resulta cumplir con lo que consciente y libremente hemos escogido. El libre albedrío, que viene a ser la relación entre nuestros pensamientos y nuestras acciones, es una posesión muy querida. E, irónicamente, es lo primero que intentamos sacudirnos de encima para exculparnos de ciertos actos, por supuesto negativos. También resulta curioso cómo ponemos el grito en el cielo por cualquier alusión a un determinismo biológico –no nos gusta que nos digan que parte de lo que somos se encuentre en los genes- pero aceptamos con agrado el determinismo ambiental que pulula por telediarios, consultas de psicoterapeutas y juzgados. Lo usamos como excusa de todo: nuestras malas acciones son causa de los malos tratos en la infancia, de la pornografía, del alcohol, las drogas, las letras de ciertas canciones… La revista New Yorker publicaba hace unos años una viñeta donde una mujer decía ante un tribunal: “Es verdad, mi marido me pegaba por la infancia que tuvo; pero yo le maté por la que tuve yo”. En los juicios, los famosos atenuantes que alega la defensa son legión. En 2007 el abogado de Ricardo, un hombre que disparó dos cargadores sobre un conductor por atropellar levemente a su hija, adujo que padecía una “patología psicológica grave” desde pequeño, derivada de que presenció el atropello mortal de un hermano suyo. Este hecho, señalaba el abogado, había marcado su vida “y pudo influir en su actitud cuando vio a su hija tendida en el suelo”. ¿Dónde queda aquí el libre albedrío? El experimento del oso blanco de Wegner –que se ha repetido hasta con animales imposibles como un conejo verde- se engloba en lo que se conoce como supresión del pensamiento, dejar de tener en la mente ciertas ideas. Como técnica de control mental, puede crear obsesiones. Dicho de otro modo: si nos pasamos el día apartando de nuestra mente la idea de comida porque estamos a dieta, no dejaremos de pensar en ella. Es mucho peor que tenerla todo el día en la cabeza: “Puedes llegar a cansarte si piensas siempre en algo. Intentar no hacerlo es lo que lo mantiene en nuestra cabeza”, sentencia este físico metido a psicólogo que colecciona gafas con narices y mostacho de Groucho Marx. Nuestra libertad de acción con lo que sucede dentro de nuestro cerebro no es tan amplia como creemos. Y al parecer, tampoco la tenemos fuera. En 1983 Benjamin Libet y sus colegas de la... Continue reading
Posted Aug 16, 2013 at Awareness's blog
Image
Lo que sigue es una traducción del libro “¿Quien es el mono?” cuyo objetivo es confirmar la verdad de las creencias islámicas con respecto al origen del hombre. Es un libro esencial y necesario para todos aquellos que quieran entender el concepto del origen de la vida humana en el islam. También está dirigido a todos los estudiantes. El escenario siguiente tiene lugar en un instituto de educación: “Permítanme explicar el problema que la ciencia tiene con Dios…” el profesor ateo en clase de filosofía hace una pausa y después se dirige a uno de sus estudiantes. “¿Usted es musulmán, no es cierto?” Sí, señor. Por lo tanto, ¿cree en Dios? Sin duda. ¿Es Dios bueno? Por supuesto que Dios es bueno. ¿Dios es todopoderoso? ¿Puede hacer cualquier cosa? Si El profesor frunce el ceño en señal de reflexión y considera durante un momento. Entonces dime, pongamos que hay una persona enferma justo aquí y tú puedes curarla. Tú lo harías, ¿no es así? ¿Intentarías ayudarla? Sí señor, lo haría. “¡Entonces, tu eres bueno…!” “Yo no diría eso.” “¿Por qué no lo dirías? Si tuvieras la oportunidad ayudarías a una persona enferma o incapacitada... De hecho, todos lo haríamos si pudiéramos... Dios no lo hace.” El estudiante no responde. Dios no lo hace, ¿no es cierto? Mi hermano que era musulmán murió de cáncer, aunque le pedía a Dios en sus oraciones que le curase. ¿Cómo puede ser este Dios bueno entonces? ¿Eh? ¿Tienes una respuesta? El estudiante no responde. El anciano profesor conmisera con su alumno. “No puedes, ¿verdad?” Toma un sorbo de agua del vaso sobre su mesa y le da tiempo al estudiante para que se relaje. En filosofía hay que ser paciente con los nuevos alumnos. Comencemos de nuevo joven. ¿Dios es bueno? Eh…. Si. “¿Satán es bueno? “No” “¿De dónde viene Satán?” El estudiante vacila unos instantes. “De… Dios…” “Correcto. Dios hizo a Satán, ¿no es así?” El anciano pasa sus dedos por su pelo y se dirige a la audiencia que da signos de estar divirtiéndose. “Creo que lo vamos a pasar muy bien este semestre, señoras y señores” Se vuelve de nuevo hacia el estudiante musulmán. “Dígame joven, existe el mal en el mundo” Sí señor. El mal está en todo, ¿no es así? ¿Creó Dios todas las cosas? Si ¿Quien creó el mal? El estudiante no responde. ¿Existe en este mundo la enfermedad? ¿La inmoralidad, el odio, las cosas desagradables? ¿Todo lo que es terrible, existe en el mundo? El estudiante se revuelve en sí mismo. “Si” “¿Quien creó esas cosas?” El estudiante no responde. El profesor súbitamente grita al estudiante. “¿Quien las creo? ¡Responda por favor!” Se prepara para el último asalto, y abalanzándose sobre el rostro del estudiante musulmán, le habla en un susurro fatal, “Dios creó todo el mal, ¿no es cierto joven?” El estudiante no responde. El estudiante intenta mantener la mirada posada y madura del profesor, pero no lo consigue. De repente el profesor se desliza hasta... Continue reading
Posted Jun 7, 2013 at Awareness's blog
http://unremedioasombroso.blogspot.mx/