This is laurapherranz's Typepad Profile.
Join Typepad and start following laurapherranz's activity
laurapherranz
Barcelona
Recent Activity
Buenas tardes profesor,
muy productivos y esclarecedores sus posts sobre el concepto de E-Achinar.
Que en el fondo es sin lugar a dudas el exhaustivo análisis que hay que hacer siempre que se quieren internacionalizar productos en un país extranjero y con una cultura diferente a la nuestra.
Pero en este caso concreto de China y en un momento en el que la crisis aún nos sacude es importante poner los ojos en el gigante asiático puesto que lo mejor que tiene es que es un mercado grande, muy grande y no muy maduro todavía. Lo peor de China sigue siendo su mezcla explosiva de capitalismo-comunismo y la gran inseguridad jurídica, por no hablar del choque cultural occidente-oriente que sólo conseguimos salvar y entender los amantes de la cultura oriental.
Por eso, repito muy productivo sus posts y su clase de la que me quedo con lo siguiente:
- debes ser una empresa flexible para adaptarte a sus mercados.
-es un país muy dinámico y que evoluciona constantemente a un ritmo vertiginoso.
- la jerarquía es muy importante y los regalos y lo que representan en su cultura también.
- se debe ir en grupo y no sólo a hacer negocios a China para que te tomen más en cuenta.
- la importancia de tener una web en chino y adaptada a productos y al consumo/expectativas de los clientes chinos.
Muchas gracias y un cordial saludo,
Laura Palma
e-Achinar (2ª parte) Clave para posicionar tu marca con éxito en la mente de la 'e-generation' china
Por Manu S. Monasterio (马努) Miembro del Consejo Ejecutivo de ESADE China Europe Club. Apreciados lectores del Blog Idearium ESADE en Cinco Días, quisiera en primer lugar agradecer vuestros numerosos positivos comentarios sobre mi primer artículo e-Achinar. Y, a este nivel, por la excelente ...
Buenas tardes profesor,
muy productivos y esclarecedores sus posts sobre el concepto de E-Achinar.
Que en el fondo es sin lugar a dudas el exhaustivo análisis que hay que hacer siempre que se quieren internacionalizar productos en un país extranjero y con una cultura diferente a la nuestra.
Pero en este caso concreto de China y en un momento en el que la crisis aún nos sacude es importante poner los ojos en el gigante asiático puesto que lo mejor que tiene es que es un mercado grande, muy grande y no muy maduro todavía. Lo peor de China sigue siendo su mezcla explosiva de capitalismo-comunismo y la gran inseguridad jurídica, por no hablar del choque cultural occidente-oriente que sólo conseguimos salvar y entender los amantes de la cultura oriental.
Por eso, repito muy productivo sus posts y su clase de la que me quedo con lo siguiente:
- debes ser una empresa flexible para adaptarte a sus mercados.
-es un país muy dinámico y que evoluciona constantemente a un ritmo vertiginoso.
- la jerarquía es muy importante y los regalos y lo que representan en su cultura también.
- se debe ir en grupo y no sólo a hacer negocios a China para que te tomen más en cuenta.
- la importancia de tener una web en chino y adaptada a productos y al consumo/expectativas de los clientes chinos.
Muchas gracias y un cordial saludo,
Laura Palma
e-Achinar (2ª parte) Clave para posicionar tu marca con éxito en la mente de la 'e-generation' china
Por Manu S. Monasterio (马努) Miembro del Consejo Ejecutivo de ESADE China Europe Club. Apreciados lectores del Blog Idearium ESADE en Cinco Días, quisiera en primer lugar agradecer vuestros numerosos positivos comentarios sobre mi primer artículo e-Achinar. Y, a este nivel, por la excelente ...
Buenas tardes profesor,
muy productivos y esclarecedores sus posts sobre el concepto de E-Achinar.
Que en el fondo es sin lugar a dudas el exhaustivo análisis que hay que hacer siempre que se quieren internacionalizar productos en un país extranjero y con una cultura diferente a la nuestra.
Pero en este caso concreto de China y en un momento en el que la crisis aún nos sacude es importante poner los ojos en el gigante asiático puesto que lo mejor que tiene es que es un mercado grande, muy grande y no muy maduro todavía. Lo peor de China sigue siendo su mezcla explosiva de capitalismo-comunismo y la gran inseguridad jurídica, por no hablar del choque cultural occidente-oriente que sólo conseguimos salvar y entender los amantes de la cultura oriental.
Por eso, repito muy productivo sus posts y su clase de la que me quedo con lo siguiente:
- debes ser una empresa flexible para adaptarte a sus mercados.
-es un país muy dinámico y que evoluciona constantemente a un ritmo vertiginoso.
- la jerarquía es muy importante y los regalos y lo que representan en su cultura también.
- se debe ir en grupo y no sólo a hacer negocios a China para que te tomen más en cuenta.
- la importancia de tener una web en chino y adaptada a productos y al consumo/expectativas de los clientes chinos.
Muchas gracias y un cordial saludo,
Laura Palma
e-Achinar (2ª parte) Clave para posicionar tu marca con éxito en la mente de la 'e-generation' china
Por Manu S. Monasterio (马努) Miembro del Consejo Ejecutivo de ESADE China Europe Club. Apreciados lectores del Blog Idearium ESADE en Cinco Días, quisiera en primer lugar agradecer vuestros numerosos positivos comentarios sobre mi primer artículo e-Achinar. Y, a este nivel, por la excelente ...
laurapherranz is now following The Typepad Team
Mar 18, 2015
Subscribe to laurapherranz’s Recent Activity