This is JJG Noblejas's Typepad Profile.
Join Typepad and start following JJG Noblejas's activity
JJG Noblejas
Recent Activity
Muchas gracias, Marta. He puesto en la anotación enlaces a tus direcciones, y acababa de poner el enlace a La Tercera. Espero que resulte todo lo mejor posible. Un cordial saludo.
Fuentes de noticias sobre el terremoto de Chile [+]
Sin noticias directas desde Chile, sin conexión con los medios chilenos, espero que los amigos y colegas de allá estén bien. [Actualización 28.02.10, 8,30pm.: van llegando noticias de allá, y -a pesar del desastre de más de 700 muertos y dos millones de afectados- por el momento, las de coleg...
Grazie mille, Ivan.
Pues sí que revitaliza, Jordi. Pásate por la Fcom cuando puedas, aunque sea de paso como el que suscribe... Un cordial saludo y enhorabuena por el avance discográfico!
Lipdub en la fachada del edificio de la Facultad de Comunicación de Navarra
Ayer tuve la fortuna de ser testigo de la primera proyección de una película sobre la fachada de la Facultad de Comunicación de Navarra, en la que estoy impartiendo estos días un curso de doctorado. La fortuna o la providencia ha querido ser buena con algunos de los estuvimos en el origen del...
Las gratitudes y los respetos, agradecidos, vuelven de aquí para allá, como bien sabes. Un cordial saludo,
JJ.-
Orlando Zapata: entierro casi clandestino en Cuba, condena a regañadientes en el gobierno español
A estas alturas del día de hoy ya han recibido sepultura los restos mortales de Orlando Zapata Tamayo, disidente cubano fallecido tras una larga huelga de hambre para denunciar los malos tratos en las cárceles de la dictadura totalitaria cubana. Descanse en paz quien no la tuvo en vida. Hay d...
Estimada Marta, no es por nada, pero tus líneas parecen un poco afectadas de ese mismo unicausalismo que ves en lo que dice el señor Gotti. Entiendo que Gotti debe saber bastante de banca por su larga ejecutoria de trabajo de banquero (con fama de ser más bien liberal) y debe saber bastante de lo que habla a propósito de las implicaciones del, digamos, "invierno demográfico", aunque el crecimiento cero de la natalidad no sea un fenómeno precisamente natural, detrás del cual llega indefectiblemente la "primavera demográfica", y luego el otoño, etc. Seguro que también sabe de las concomitancias de causas, de efectos colaterales y de otras muchas cosas... No creo que el Vaticano haya elegido un tipo "conspiranoico" del sur europeo que -sin saber bien de qué habla- echa culpas al norte o cosas así, para quitarse de enmedio. No creo que haya elegido a alguien sin un mínimo de visión amplia y equilibrada de las cosas para presidir el banco que financia sus obras pías en todo el mundo, del este al oeste, incluídos el malo y pobre sur y el bueno y rico norte. Por otra parte, como ves, he orientado mi comentario de sus declaraciones al periódico "El Mundo" por otros derroteros distintos de los puramente económicos, que me resultan más habituales. Un cordial saludo.
El origen de la crisis en Occidente está en el crecimiento cero de la natalidad
El economista italiano Ettore Gotti Tedeschi, habla en una entrevista al diario El Mundo («El verdadero origen de esta crisis está en el derrumbe de la natalidad en Occidente», $) del pasado 20 de febrero sobre las verdaderas causas de la crisis y destaca que es el derrumbe de la natalidad e...
Gracias a ti, Claudio, por añadir.
Reconstruyendo noticias: el avatar de Tiger Woods en los telediarios
El escándalo Tiger Woods, en el que no es del caso entrar en detalles aquí, ha lanzado la reconstrucción animada de historias para televisión, cuando no hay imágenes, pero sí versiones o hipótesis de algo sucedido, sobre todo si hay lugar para el sensacionalismo. Un paso previsible, más allá de ...
Rafael, tienes toda la razón. A eso se juega, en estos días en que se comprueba una vez más aquello de "¡qué fácil es destruir y qué difícil construir!".
Y de paso que destruyen y nos destruyen, se destruyen. ¡Qué pena que no sea al revés!, como se supone que en principio es asunto de la política y los políticos.
La "conspiración anglosajona" para la crisis española, en medios anglosajones
Socialist Prime Minister José Luis Rodríguez Zapatero has ordered Spain’s official intelligence agency, the National Intelligence Center (CNI), to investigate whether the “Anglo-Saxon media” (aka English-language press) is conspiring to undermine the Spanish economy. According to the center-l...
Muchas gracias, Ángel, por la referencia en tu blog y por sentirte revitalizado.
Manu, entiendo que lo que comenta Pablo responde a tus múltiples interrogantes.
Lipdub en la fachada del edificio de la Facultad de Comunicación de Navarra
Ayer tuve la fortuna de ser testigo de la primera proyección de una película sobre la fachada de la Facultad de Comunicación de Navarra, en la que estoy impartiendo estos días un curso de doctorado. La fortuna o la providencia ha querido ser buena con algunos de los estuvimos en el origen del...
Esa es la cuestión, entre otros aspectos: que la familia del difunto también se encuentra entre ese "público" que "tiene derecho" a enterarse cuanto antes de las cosas, pero -y esto es lo penoso- sin tener en cuenta cómo se cuentan y dicen esas mismas cosas. El "cómo" de la información importa mucho, y a veces mucho más que los "qués".
Vancouver: yo no hubiera emitido las imágenes de la muerte de David Kumaritashvili
He visto en televisión las imágenes de la muerte de David Kumaritashvili. Y se siguen pudiendo ver en internet, por todas partes, bajo la etiqueta de "tragedia", con las muestras de compunción de rigor, etc., pero exhibidas sin el más mínimo pudor. Aquí, por ejemplo: Sólo tenía 21 años y se est...
I think I did not see Strange Days in the nineties, and I do not remember well the reason for that. But reading today the film's Wikipedia site, I remember that somehow I've read before now the Edward Guthmann's review for the San Francisco Chronicle, saying that "Strange Days wants to say something about faith and redemption -- about the importance of maintaining one's humanity in a darkened world. That's a worthy intent, but Bigelow is so enamored of high-tech thrills, and so mesmerized by the violence she seeks to condemn, that her efforts at 11th-hour moralizing seem limp and halfhearted".
I'm now curious about Strange Days, just to confirm or not that kind of Bigelow "mesmerization" by the violence and her last minute moralization...
Comparando el "Avatar" de Cameron y la "Tierra hostil" de Bigelow
Pensaba dejar de lado hablar aquí de Cameron y su escasamente presentable aunque exitosa en ingresos "Avatar". Y pensaba escribir algo sobre Bigelow y su excelente y dura "En tierra hostil" (The Hurt Locker). El asunto iba a tratar acerca de las apariencias engañosas. En el primer caso, acer...
Querido Enrique, ¡que todos los pesimismos sean como el tuyo, lleno de esperanza (como suele comentar otro amigo acerca del pesimismo que algunos le achacan)! Otro abrazo.
Periódicos on-line: lo más visto y leído, "trivial"; lo más re-enviado, "imponente, respetable"
Escribe hoy Enrique García-Máiquez en Diario de Sevilla ("Lo más visto") acerca de la curiosidad y superficialidad cuantitativa de los lectores en internet. Y refiere que una vez tituló un artículo "Top-less" ( no sé si sería Less top-less) y logró el mayor eco imaginable. Porque -razona- no es...
Estimado José,
espero poder aclarar con unos pocos datos qué está en juego en lo escrito acerca de la "gratuidad", que -dicho sea en justicia- no es asunto sobre todo monetario o mercantil, sino más bien de actitud ante el saber que se maneja, que "cuesta" -también económicamente, desde luego- mucho esfuerzo lograrlo si se compara con lo que se paga por recibirlo. Pero sobre todo quería dejar constancia de que en primer lugar, con esas Universidades "for profit" aludo básicamente a un fenómeno nuevo que en los últimos años se está desarrollando en Estados Unidos, aunque desde luego cabe el paralelo con países de Europa y otros lugares del globo.
Sólo por decir algo que conozco de primera mano, puedo decir que en USA, en una "Universidad pública" como lo es la del Estado de California, y dentro de los cursos de Master en Guión (es donde he estado como Visiting Scholar más de un año), sucede que los estudiantes que logran ingresar y no son residentes en California, han de pagar como "fees" $25,809.50 (los residentes, "sólo" pagan $10,767.50) al año. Insisto: es una Universidad pública, y desde luego de calidad. Seguro que hay otras que cuestan menos... y tienen menor calidad.
Como veo que al hablar de "autonomía universitaria", el sistema de referencia debe ser el español, puedo decir también que (puesto que he sido muchos años y sigo siendo profesor Visitante de una "privada", como lo es la Universidad de Navarra) los datos dicen que la matrícula en un Master, por ejemplo, en Gestión de Empresas de Comunicación (en el curso 2004-5, según veo en la web correspondiente) eran de €8.370, más un poco más de gastos administrativos.
Con datos concretos de este tenor, es posible sacar al menos alguna conclusión válida acerca de las diferencias entre las Universidades estadounidenses y españolas, públicas y privadas..., con independencia de que se trate en los dos casos que refiero de dos grandes Universidades, en las que se investiga y se enseña mucho y muy bien. Hay desde luego numerosas Universidades estadounidenses "privadas" y españolas "públicas" en las que igualmente se trabaja con el mismo espíritu universitario de dedicación generosa y de entrega que he querido destacar en la anotación.
Es cierto que en esas Universidades "for profit" que he mencionado, dicen ocuparse prioritariamente de los alumnos, en la medida en que son vistos como "clientes", mientras que los profesores parecen quedar relegados al papel de "proveedores", y los investigadores quedan fuera de la institución. Y también es cierto que -puestos a abusar- en las Universidades "not for profit" (públicas y también privadas), en las de siempre, quienes se pueden o suelen salir con la suya, en diversos grados y medidas, son muchas veces los profesores estables, y no los alumnos.
Por eso he insiistido en hablar del "ayuntamiento" de unos y otros en intereses comunes en torno a los diversos saberes.
Me parece que no se hace justicia a la naturaleza de la institución universitaria reduciéndola una cuestión de "buenos" y "malos", e identificando los primeros -por ejemplo- con el liberalismo del mercado y a los segundos con la socialdemocracia o algo semejante... En una situación ciudadana ordinaria no todo puede reducirse a "mercado": al menos desde antiguo (desde Grecia, por ejemplo), además del mercado, los ciudadanos tenían otros lugares de reunión, desde la plaza pública en que se debatían las cuestiones comunes, hasta los templos o los teatros.
Otra cosa es que también haya en las Universidades puñados de vagos e ignorantes, dándose en este caso el "ayuntamiento" de que hablaba (de docentes y discentes), pero esta vez visto en sentido negativo. Son las paradojas de la vida.
Y otra cosa es que se suela decir -en no pocos ambientes- que los "profesionales" en principio hablan de dinero, mientras que los "amateurs" hablan de arte... Eso está muy bien como "boutade", pero no necesariamente es la perspectiva exclusiva o de suyo mejor para juzgar acerca de las profesiones y de los que trabajan profesionalmente, también en las Universidades.
Un cordial saludo, JJ
Universidad: ética y gratuidad
Acabo de leer en The Chronicle of Higher Education un artículo que -en principio- me ha escandalizado un tanto: se titula For-Profit Colleges Change Higher Education's Landscape. Y ahí se exhibe la U. of Phoenix en su San Francisco Learning Center, que ofrece "information-technology, business...
Guillermo, parece que me lees el pensamiento, porque eso es lo que tenía en la cabeza cuando leí esta mañana el artículo. De hecho, pienso que sucede -como dices- sobre todo con las historias, y con las ideas o las noticias, en la medida en que implican historias. Aunque con cierta frecuencia hay grandes películas, dramas o novelas que no tienen un efecto inmediato (no generan "ansiedad"), sino que se quedan dentro de uno, como implantadas sin darnos cuenta, y luego vemos que van saliendo en esta y en aquella ocasión... Muchas gracias por la fina observación.
Periódicos on-line: lo más visto y leído, "trivial"; lo más re-enviado, "imponente, respetable"
Escribe hoy Enrique García-Máiquez en Diario de Sevilla ("Lo más visto") acerca de la curiosidad y superficialidad cuantitativa de los lectores en internet. Y refiere que una vez tituló un artículo "Top-less" ( no sé si sería Less top-less) y logró el mayor eco imaginable. Porque -razona- no es...
Sigue la racha de comentarios en Facebook a este blog. Lo copio aquí, por su interés y por facilitar las cosas. Dice José María Sánchez:
"Como bien señala un lector del blog, Vocento ha manejado su episodio de Telecinco de manera poco coherente con esa idea de "grupo multimedia de talante liberal-conservador moderado". Telecinco es lo opuesto a la moderación y la actitud liberal o la conservadora.
Además, Vocento siempre ha querido compaginar esos pretendidos principios con las buenas relaciones institucionales. A la postre, Vocento ha estado más preocupado de llevarse bien con los políticos (sobre todo los que mandan) que con su público natural.
Aunque el estilo nos pueda resultar excesivo y machacón, el ejemplo de un mínimo de coherencia hacia el propio público es Jiménez Losantos. Sólo hay que ver el número de oyentes que se ha llevado a su nueva radio."
Vocento se rompe, según Alberto Artero (McCoy)
Habla Alberto Artero (McCoy) en Cotizalia (La ¿inevitable? fractura de Vocento) del dificil momento que vive el Grupo Vocento, al parecer a punto de desmantelarse. La crisis puede ser una razón que explique una parte del asunto. La concepción inicial y el funcionamiento del Grupo, a mi modo de ...
Muchas gracias a ti, que has abierto los comentarios. Un cordial saludo, JJ.
Marketing y lenguaje: en España, "Pepsi" se convierte en "Pesi", con Fernando Torres
Primero ha sido en Argentina, donde se ha adaptado el nombre de Pepsi Cola a la pronunciación local de la marca o el apelativo popular del producto. Allí se llama, al parecer con éxito, "Pecsi". La misma campaña de Marketing comienza ahora en Europa y en concreto en España: el producto toma el n...
Veo que se comenta esta entrada en Facebook, al menos por parte de Marta Salazar y José María Sánchez: esta es la dirección
Marketing y lenguaje: en España, "Pepsi" se convierte en "Pesi", con Fernando Torres
Primero ha sido en Argentina, donde se ha adaptado el nombre de Pepsi Cola a la pronunciación local de la marca o el apelativo popular del producto. Allí se llama, al parecer con éxito, "Pecsi". La misma campaña de Marketing comienza ahora en Europa y en concreto en España: el producto toma el n...
Pues sí, Javier. De todos modos, no deja de ser cierto que lo bueno y breve, dos veces bueno. O como decía aquel: escribo largo, porque no tengo tiempo de escribir corto...
Eso, en definitiva, no tiene necesariamente que ver ni con la superficialidad, ni con la creciente pérdida de capacidad de atención sostenida...
Los jóvenes, menos interés en blogs, porque hay menos interés en leer (y escribir)
El Pew Internet & American Life Project acaba de publicar su informe sobre Social Media and Young Adults. En él se dice que los "jóvenes adultos" están perdiendo interés en blogear, en la medida en que sus hábitos o costumbres de comunicación se hacen más breves y móviles. "No es que los bl...
Subscribe to JJG Noblejas’s Recent Activity